Categorías: BRASILSALUD

Medios de comunicación se alían para dar los datos sobre el coronavirus en Brasil que niega Bolsonaro

Los principales medios de comunicación brasileños han anunciado una iniciativa para recopilar los datos sobre el coronavirus directamente en las secretarías de Sanidad de los estados para dar así los datos que el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro niega tras un polémico cambio de criterio de contabilización.

El Ministerio Público Federal ha abierto un procedimiento extrajudicial para investigar los retrasos y omisiones en la difusión de los datos sobre el nuevo coronavirus que han permitido reducir drásticamente el número de fallecidos y contagiados en las estadísticas oficiales.

El Gobierno del presidente Jair Bolsonaro ha informado de un cambio en la «metodología» que ha permitido reducir de más de 1.000 a 904 los fallecidos en 24 horas pese a la clara tendencia ascendente de la curva del país.

El cambio consiste concretamente en contabilizar los fallecidos y contagios detectados en las últimas 24 horas, sin incluir el acumulado de casos anteriores. Bolsonaro explica en una nota difundida en redes sociales por el Ministerio de Sanidad que el formato utilizado desde el inicio de la epidemia no ofrece una representación del «momento del país».

En respuesta, ‘Estadão’, G1, ‘O Globo’, ‘Extra’, ‘Folha’ y UOL publicarán así las cifras de fallecidos y contagiados. «La misión del periodismo es informar. A pesar de la disputa natural entre medios, el momento actual de pandemia exige un esfuerzo para que los brasileños tengan el número más correcto de contagiados y fallecidos», ha destacado el director general de Periodismo del grupo Globo.

El director de redacción de ‘Folha de Sao Paulo’, Sérgio Dávila, ha destacado que «en una sociedad organizada como la brasileña, es prácticamente imposible omitir o distorsionar datos fundamentales como los del impacto de una pandemia». «La prensa no permitirá que nuestros lectores se queden sin saber la extensión de la COVID-19», ha subrayado.

El director de Periodismo del Grupo Estadao, João Caminoto, ha apuntado que «es triste tener que fabricar este levantamiento para sustituir una omisión de las autoridades federales».

Acceda a la versión completa del contenido

Medios de comunicación se alían para dar los datos sobre el coronavirus en Brasil que niega Bolsonaro

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace