Categorías: MUNDOSALUD

La pandemia amenaza con dejar a 300.000 niños en situación de trabajo infantil en América Latina

La Organización Internacional del Trabajo ha advertido de que la pandemia podría dejar a 300.000 niños podrían regresar a situación de trabajo infantil debido al impacto de la crisis.

Así lo ha señalado la organización este jueves durante el Lanzamiento del Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil en América Latina y el Caribe, en el que han participado varios presidentes regionales, el director general de la OIT, Guy Ryder, el director de OIT para América Latina y el Caribe, Vinícius Pinheiro, y la secretaria ejecutiva para América Latina y el Caribe (Cepal) de Naciones Unidas, Alicia Bárcena, entre otros.

La OIT ha señalado que si bien en los últimos 25 años América Latina y el Caribe logró importantes avances contra el trabajo integral, antes de la pandemia aún había 10,5 millones en trabajo infantil.

En este sentido, Ryder ha destacado que la situación puede empeorar debido a la crisis generada por la Covid-19. «El aumento de la pobreza y la caída de los ingresos familiares, el cierre de las escuelas, y el aumento de las vulnerabilidades, son factores que pueden contribuir a incrementar el trabajo infantil», ha indicado.

En este sentido, Pinheiro ha afirmado que es el momento de «pisar el acelerador» en la lucha contra el trabajo infantil, para continuar avanzando y enfrentar una crisis que «podría hacernos retroceder en un año el equivalente a una década de avances».

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha destacado el compromiso de impedir el trabajo infantil y seguir disminuyendo esta práctica en la sociedad.

Por su parte, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ha subrayado el compromiso político «al más alto nivel» con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todas sus formas en el lanzamiento del Año Internacional. «Nos sumamos a esta iniciativa mundial para fortalecer los esfuerzos para combatir este flagelo», ha apostillado Giammattei.

El presidente de Perú, Francisco Sagasti, ha vinculado la persistencia del trabajo infantil a la «desigualdad endémica» de la región, y ha reiterado el compromiso de su país con la aplicación de estrategias para enfrentar este problema.

Acceda a la versión completa del contenido

La pandemia amenaza con dejar a 300.000 niños en situación de trabajo infantil en América Latina

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

6 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

6 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

16 horas hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

16 horas hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

1 día hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

1 día hace