Categorías: HONDURASPOLITICA

EEUU confirma una investigación contra el presidente hondureño por su implicación en una red de narcotráfico

La Fiscalía de Nueva York ha confirmado este jueves la existencia de una investigación por narcotráfico contra el presidente de Honduras, el conservador Juan Orlando Hernández.

De acuerdo con las informaciones que maneja el diario hondureño ‘El Heraldo’, la revelación ha tenido lugar durante una sesión en la que se confirma la participación del narcotraficante Geovanny Fuentes Ramírez, quien habría financiado en 2013 la campaña presidencial de Hernández a cambio de protección y evitar una posible extradición.

Fuentes Ramírez se enfrentará a partir de marzo a la justicia estadounidense, después de haber sido detenido en 2020 en Miami y ser acusado de narcotráfico por el traslado de cocaína escondida en neumáticos de avión desde la ciudad de San Pedro Sula, en el noroeste de Honduras.

El Gobierno de Honduras ha desmentido estas y otras acusaciones en los últimos días, aunque Hernández no se ha pronunciado al respecto.

La Fiscalía de Nueva York ha señalado que Hernández no solo recibió 25.000 dólares (20.600 euros) por parte de Fuentes Ramírez a cambio de protección, sino que además habría malversado fondos estadounidenses a través de organizaciones fraudulentas sin ánimo de lucro.

El nombre de Hernández ya había salido en anteriores investigaciones de la justicia de Estados Unidos, después de que en el juicio contra su hermano, Tony Hernández –declarado culpable en octubre de 2019 por delitos de tráfico de drogas y de armas–, los fiscales aseguraran que éste habría servido de intermediario entre el famoso narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y el presidente hondureño en la entrega de un millón de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU confirma una investigación contra el presidente hondureño por su implicación en una red de narcotráfico

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

10 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

11 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

20 horas hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

20 horas hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

1 día hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

1 día hace