Categorías: BRASILSALUD

Brasil aclara al Supremo que el uso de la cloroquina no es obligatorio para médicos y pacientes

El Ministerio de Salud de Brasil ha tenido que salir este jueves a aclarar que pese a haber puesto a disposición de los servicios médicos la cloroquina, su protocolo no obliga ni a los médicos a suministrar dicho fármaco ni a los pacientes a tomarlo si no lo consideran oportuno, después de que su uso fuera cuestionado formalmente por el Tribunal Supremo.

La aclaración solicitada por el Supremo, a través de uno sus titulares, el magistrado Celso de Mello, se ha producido tras una iniciativa lanzada por la Conferencia Nacional de Trabajadores de la Salud (CNTS), crítica con las pautas publicadas en un protocolo lanzado por el Ministerio de Salud acerca del uso de este fármaco contra la malaria sin base científica para el tratamiento de la COVID-19.

Las autoridades del Ministerio de Salud han respondido a De Mello asegurando que dichas pautas son un protocolo que «pretende recopilar información técnica» para «guiar» un uso «más seguro» de aquellos pacientes que optan por suministrarse el medicamento, «pero sin vincular» a ninguna de las partes implicadas en el proceso, como demuestra, asegura, «la falta de imperatividad» de esta guía.

El uso de la cloroquina para tratar la COVID-19 se ha convertido en una cuestión de Estado en Brasil, después de que el presidente, Jair Bolsonaro, se haya mostrado tan a favor de su uso –él mismo la está tomando tras dar positivo– que sus anteriores ministros de Salud, Luiz Henrique Mandetta y Nelson Teich, optaron por dejar el cargo debido a las grandes diferencias acerca de la conveniencia de administrar el fármaco a los enfermos por la pandemia.

Por otro lado, un día más, Brasil ha vuelto a registrar más de mil muertes diarias a causa del nuevo coronavirus. En esta ocasión han sido 1.220 personas las que han fallecido y ya son 69.184 en total.

El nuevo balance de casos acumulados ha ascendido a 1.755.779, después de los últimos 42.619 registrados. Mientras que la cifra de personas que ha logrado superar la enfermedad es de 1.054.043.

Por su parte, la alianza de medios surgida para contrarrestar la falta de información del Gobierno y el maquillaje de las cifras ha contabilizado un total de 1.759.103 de casos acumulados y 69.254 muertes, tras consultar los datos de las secretarías estatales de salud.

Acceda a la versión completa del contenido

Brasil aclara al Supremo que el uso de la cloroquina no es obligatorio para médicos y pacientes

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace