Categorías: BRASILSALUD

Brasil aclara al Supremo que el uso de la cloroquina no es obligatorio para médicos y pacientes

El Ministerio de Salud de Brasil ha tenido que salir este jueves a aclarar que pese a haber puesto a disposición de los servicios médicos la cloroquina, su protocolo no obliga ni a los médicos a suministrar dicho fármaco ni a los pacientes a tomarlo si no lo consideran oportuno, después de que su uso fuera cuestionado formalmente por el Tribunal Supremo.

La aclaración solicitada por el Supremo, a través de uno sus titulares, el magistrado Celso de Mello, se ha producido tras una iniciativa lanzada por la Conferencia Nacional de Trabajadores de la Salud (CNTS), crítica con las pautas publicadas en un protocolo lanzado por el Ministerio de Salud acerca del uso de este fármaco contra la malaria sin base científica para el tratamiento de la COVID-19.

Las autoridades del Ministerio de Salud han respondido a De Mello asegurando que dichas pautas son un protocolo que «pretende recopilar información técnica» para «guiar» un uso «más seguro» de aquellos pacientes que optan por suministrarse el medicamento, «pero sin vincular» a ninguna de las partes implicadas en el proceso, como demuestra, asegura, «la falta de imperatividad» de esta guía.

El uso de la cloroquina para tratar la COVID-19 se ha convertido en una cuestión de Estado en Brasil, después de que el presidente, Jair Bolsonaro, se haya mostrado tan a favor de su uso –él mismo la está tomando tras dar positivo– que sus anteriores ministros de Salud, Luiz Henrique Mandetta y Nelson Teich, optaron por dejar el cargo debido a las grandes diferencias acerca de la conveniencia de administrar el fármaco a los enfermos por la pandemia.

Por otro lado, un día más, Brasil ha vuelto a registrar más de mil muertes diarias a causa del nuevo coronavirus. En esta ocasión han sido 1.220 personas las que han fallecido y ya son 69.184 en total.

El nuevo balance de casos acumulados ha ascendido a 1.755.779, después de los últimos 42.619 registrados. Mientras que la cifra de personas que ha logrado superar la enfermedad es de 1.054.043.

Por su parte, la alianza de medios surgida para contrarrestar la falta de información del Gobierno y el maquillaje de las cifras ha contabilizado un total de 1.759.103 de casos acumulados y 69.254 muertes, tras consultar los datos de las secretarías estatales de salud.

Acceda a la versión completa del contenido

Brasil aclara al Supremo que el uso de la cloroquina no es obligatorio para médicos y pacientes

A.E.

Entradas recientes

Milei conquista el Congreso y promete el «ciclo más reformista» de la historia de Argentina

El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…

27 minutos hace

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

8 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

9 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace