Medidas de vigilancia en Bolivia
Bolivia ha registrado este martes más de 1.600 nuevos casos de coronavirus, por lo que la nación andina ha superado ya los 50.000 contagios, después de confirmar el primer positivo en marzo.
En concreto, según el balance difundido por el Ministerio de Salud boliviano, en las últimas 24 horas se han constatado 1.617 nuevos casos de la COVID-19. El global se ubica, así, en 50.867.
La mayor parte de los nuevos casos se concentran en Santa Cruz, que ha reportado 864 en total. Santa Cruz es el departamento boliviano más afectado por la pandemia, ya que cuenta con 26.124 casos de coronavirus.
La Paz ha registrado 278 de los casos adicionales constatados este martes y ya suma 7.402. Después de Santa Cruz y La Paz, Cochabamba es el tercer departamento que más casos de coronavirus acumula, un total de 5.468. Por otra parte, Potosí es la única de las regiones bolivianas que no alcanza los 1.000 casos, ya que cuenta con 969.
El Ministerio de Salud de Bolivia también ha informado de 32 nuevas muertes a causa de la COVID-19, según ha trasladado la agencia de noticias boliviana ABI. Así, la cifra de fallecidos por el coronavirus en el país latinoamericano llega hasta los 1.898.
Por último, las autoridades sanitarias bolivianas han destacado que 15.819 personas se han recuperado del coronavirus en el país, aunque aún hay 5.639 personas sospechosas de padecer la COVID-19.
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha afirmado este mismo martes que el país se aproxima ya al «pico de la pandemia», razón por la que ha defendido la necesidad de contar con una salud «fortalecida» tras la polémica generada por la «intervención» de centros privados.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…