Slim pierde 8.000 millones de dólares pero sigue siendo el más rico

Carlos Slim, considerado el hombre más rico del mundo por la revista Forbes, ha perdido 8.000 millones de dólares esta semana. Las inversiones del magnate mexicano, en términos de dólar, se han depreciado un 11% hasta los 63.000 millones, según los datos recopilados por la agencia Bloomberg. Estas pérdidas contrastan con las del S&P 500 en el mismo periodo, que han ascendido al 7,1% y son mayores a las que han sufrido Warren Buffett y Bill Gates. Carlos Slim, considerado el hombre más rico del mundo por la revista Forbes, ha perdido 8.000 millones de dólares esta semana. Las inversiones del magnate mexicano, en términos de dólar, se han depreciado un 11% hasta los 63.000 millones, según los datos recopilados por la agencia Bloomberg. Estas pérdidas contrastan con las del S&P 500 en el mismo periodo, que han ascendido al 7,1% y son mayores a las que han sufrido Warren Buffett y Bill Gates.

America Movil, que ha registrado una caída del 6,9% en la Bolsa de México ha tenido un comportamiento relativamente bueno si se compara con sus otras propiedades, con la excepción del Teléfonos de México, que se ha disparado un 11% tras recibir una oferta de la empresa matriz para hacerse con las acciones que poseen los minoritarios.

El precio de los títulos de Inbursa, el grupo financiero de la familia Slim ha caído un 8,7% en este periodo, aunque aún mayor ha sido el retroceso de Carso Inmuebles, que asciende al 11%, y del Grupo Carso (-18%).

Incluso medido en pesos, las participaciones de Slim se habrían depreciado un 9% esta semana, un descenso mayor que el de la Bolsa mexicana (-7,4%).

Notícia de esta semana aciaga para el millonario es, a su vez que pretende reunificar su imperio de telecomunicaciones una década después de segregarlo. América Móvil ha lanzado una opa de 6.500 millones de euros por el 40,4% que no posee en Teléfonos de México (Telmex). Según el magnate, la oferta supone una prima del 11,1% sobre el precio promedio al que se han cotizado en los últimos 30 días los títulos de Telmex en la Bolsa Mexicana de Valores. AT&T, que posee un 8,5% de la compañía, ha anunciado que acudirá a la OPA.

«De aceptarse esta oferta por parte de los accionistas de Telmex, América Móvil adquiriría el 40,04% de las acciones en circulación de Telmex. Con esta adquisición, sumada al 59,96% de las acciones en circulación de Telmex de las cuales ya es titular a esta fecha, América Móvil resultaría propietaria de la totalidad de las acciones representativas del capital social de Telmex», ha señalado la compañía.

Slim compró Telmex al Gobierno mexicano en 1990 durante la privatización de la compañía. En 2001, segregó la unidad y la sacó al mercado, una operación que en aquel entonces llevaba a cabo la práctica totalidad de operadoras (Telefónica entre ellas). El año pasado, adquirió un 59,6% de la compañía en una transacción valorada en 25.000 millones. Ahora, ha anunciado que sacará a Telmex de la cotización en Bolsa si consigue un apoyo lo suficientemente grande entre sus accionistas.

Tras Slim, los siguientes en la lista de las mayores fortunas mundiales, Bill Gates y Warren Buffett, han tenido una mejor semana, al menos teniendo en cuenta sus mayores inversiones. Así, las acciones de Microsoft se han depreciado un 5,3%, mientras que las de Berkshire Hathaway (el vehículo inversor del ‘Oráculo de Omaha’) lo han hecho un 4,3%.

Acceda a la versión completa del contenido

Slim pierde 8.000 millones de dólares pero sigue siendo el más rico

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

3 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

3 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

3 días hace