Saltar el charco

La brasileña Companhia Siderurgica Nacional (CSN) ha presentado una oferta por la cementera portuguesa Cimpor por más de tres millones de euros. Con este movimiento, la firma pretende expandirse más allá del mercado brasileño y dar el paso a la península ibérica como punto de su estrategia de diversificación e internacionalización. Sin embargo, la operación de compra aún no está cerrada. La brasileña Companhia Siderurgica Nacional (CSN) ha presentado una oferta por la cementera portuguesa Cimpor por más de tres millones de euros. Con este movimiento, la firma pretende expandirse más allá del mercado brasileño y dar el paso a la península ibérica como punto de su estrategia de diversificación e internacionalización. Sin embargo, la operación de compra aún no está cerrada.

La cuantía concreta de la iniciativa es de 3,86 millones de euros; unos 5,6 millones de dólares. Cifra que podría subir en función del valor que adquieran las acciones de Cimpor en la Bolsa portuguesa. De momento, la siderúrgica brasileña ha ofrecido 5,75 euros por cada acción de la cementera.

Esta cuantía incluye un valor agregado sobre el precio medio de las acciones de Cimpor en los seis últimos meses, según ha explicado un portavoz de CSN.

La otra opción barajada es comprar unos 672 millones de acciones con un valor nominal de 1 euro cada una.

Según ha recogido el diario portugués Expresso, el Grupo Brasil, Votorantim y Camargo Correa Cimentos SA también están considerando una oferta por Cimpor. CSN ha dicho que no se puso en contacto Cimpor antes de la oferta y espera trabajar con la junta de la compañía para asegurar el éxito de la operación.

Sin embargo, pese a que una opción de compra suele subir la cotización de las acciones de una empresa, este no es el caso de Cimpor. Los títulos de la firma llevan diez a la baja por la preocupación de que la adquisición incremente la deuda y los dividendos de corte.

Desde CSN esperan conseguir finalmente la operación. A propósito de esto, su director ejecutivo, Juarez Avelar, ha manifestado que creen factible llegar a comprar el 50% más una acción de Cimpror, lo que les daría el control de la misma. Se basa en la buena opinión que, defiende, tiene el Gobierno portugués de la tercera mayor siderúrgica de Brasil. La adquisición de control de Cimpor permitiría el acceso a los mercados que ya están consolidados y nuevos mercados con alto potencial de crecimiento según han referido desde la compañía.

CSN ha revelado que planea financiar la compra a través de una combinación de dinero propio y préstamos bancarios.

No se trataría del primer contacto de CSN con la industria cementera, ya que la propia firma tiene una división en Brasil dedicada al tratamiento de esta sustancia, de la que obtiene el 2% de sus ingresos.

Según los analistas consultados, el salto comercial al otro lado del Atlántico buscaría aprovechar el potencial que tiene el sector de la construcción en el país gobernado por Lula gracias a la concesión del Mundial de Fútbol en 2014 y de los Juegos Olímpicos de 2016.

Por su parte, Cimpor es la mayor cementera de Portugal y tiene crecientes operaciones en un gran número de países, incluidos España, Sudáfrica, China, Brasil, Egipto y Turquía; por lo que la unión podría tener ventajas tanto en la importación de cemento a Brasil como en la posibilidad de mercado con otras economías.

Cimpor es una de las diez empresas de cemento más importantes del mundo por su valor de mercado. Además ha obtenido más de tres cuartas partes de sus ingresos de fuera de Portugal el año pasado, sobre todo del mercado brasileño y español. Según Bruno Almeida da Silva, analista del Banco BPI de Oporto, la cementera tiene una muy interesante cartera, que además está diversificada en los mercados y tiene un potencial de rápido crecimiento. Almeida da Silva ha añadido que la oferta podría abrir la puerta a una lucha por el control de Cimpor,

La compañía tiene un alto número de accionistas de peso, incluyendo a la constructora portuguesa Teixeira Duarte, que posee un 23% de participación, y la cementera francesa Lafarge, con un 17%, mientras que el estatal banco Caixa Geral de Depositos tiene un 9,6%.

La agencia especializada Bloomberg, ha citado al analista Francisco Schumacher, quien ha explicado que la adquisición de Cimpor podría dar lugar a un registro inferior de la deuda, mayores costes por intereses y dividendos más bajos.

La Companhia Siderurgica Nacional fue fundada en 1941 e inició sus operaciones el 1 de octubre de 1946. Es el primer productor de acero en Brasil, el CSN es un hito en el proceso de industrialización del país. Su acero ha permitido la instalación de las primeras industrias nacionales, núcleo del actual parque industrial brasileño. Fue privatizada en 1993.

Con una capacidad de producción anual de 5,6 millones de toneladas y cerca de diez mil empleados, el CSN se centra en el acero, la minería y la infraestructura.

La adquisición de los activos de Heartland Steel en 2001, marcó el comienzo del proceso de internacionalización de la empresa. Actualmente, entre sus activos tiene una planta siderúrgica integrada y otras cinco instalaciones, dos de ellas en el extranjero (los Estados Unidos y Portugal).

Se dedica a la extracción de mineral de hierro, piedra caliza y dolomita, además es distribuidor de aceros planos. CSN está presente en varios segmentos, entre los que destacan la automoción, construcción, embalaje y aparatos distribuidos por todo el mundo.

Acceda a la versión completa del contenido

Saltar el charco

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

19 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace