Después de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD, de izquierda) haya abandonado el Pacto por México, el presidente Enrique Peña Nieto ha optado por ‘quitarle hierro’ al asunto y apurar las reformas pendientes. Después de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD, de izquierda) haya abandonado el Pacto por México, el presidente Enrique Peña Nieto ha optado por ‘quitarle hierro’ al asunto y apurar las reformas pendientes.

Según señala el diario El País, el mandatario mexicano ha comentado que no es necesario “encontrarse siempre en unanimidad, pero si con el consenso suficiente o el respaldo mayoritario a lo que debemos cambiar”.

Por su parte, el otro integrante del pacto, el Partido Acción Nacional (PAN) , ha añadido que construirán la mayoría como puedan. Así lo han comentado uno de sus líderes en la Cámara de los diputados.

Todo ello, ha hecho que el ambiente del jueves en el Senado mexicano fuese agitado, a la espera de una jornada importante. El día anterior, los representantes de los tres principales partidos trasnocharon para llegar a un acuerdo. Aunque antes del mediodía, todo voló por los aires.

Lo hizo cuanto el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que se marchaba de la mesa del Pacto. “No vamos a permitir este atropello de los procesos legislativos”, se quejó, y además comentó que el Gobierno trataba de aprobar a toda velocidad una reforma política que no era la acordada anteriormente.

En concreto, se ha quejado de que Peña Nieto tiene intención de hacer una reforma energética aún más abierta a la inversión privada que la planificada en agosto y que ya rechazó el grupo político.

A pesar de la salida del PRD, la formación en el poder, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene 52 senadores, que junto con los del partido Verde y Nueva Alianza suman 62 congresistas. El PAN cuenta con 38 escaños, lo que hace que el Ejecutivo tenga la mayoría necesaria para hacer y deshacer a su antojo.

Así las cosas, lo único que le queda a la izquierda es amagar con una de sus fuerzas más poderosas, su influencia en la calle.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Preocupado?

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

12 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

5 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

5 días hace