¡Peligro! ¡Llega la policía argentina!

El regreso al trabajo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras su operación de tiroides, se ha visto ensombrecido por las noticias que han surgido sobre los numerosos casos de corrupción policial que han aparecido en su país, así como con el conflicto por los aranceles con sus vecinos brasileños. Su primera reacción en su vuelta a las funciones, ha sido atacar a las petroleras del país, a las que les ha amenazado con quitar las subvenciones al gasoil si no invierten en Argentina. El regreso al trabajo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras su operación de tiroides, se ha visto ensombrecido por las noticias que han surgido sobre los numerosos casos de corrupción policial que han aparecido en su país, así como con el conflicto por los aranceles con sus vecinos brasileños. Su primera reacción en su vuelta a las funciones, ha sido atacar a las petroleras del país, a las que les ha amenazado con quitar las subvenciones al gasoil si no invierten en Argentina.

Para intentar atajar la corrupción, a finales de 2010, Fernández nombró como ministra de Seguridad a Nilda Garré, una importante abogada que luchó contra la represión policial en los tiempos de la dictadura. En los últimos días hemos podido conocer todo tipo de casos de corrupción. Algunos policías han sido acusados de vejaciones contra detenidos, otros por torturar, o incluso hay casos de agentes acusados de violar a mujeres en comisaría.

Algunos de estos miembros de las fuerzas de seguridad han acabado en prisión por estos delitos. Por ejemplo, un miembro de la policía federal fue detenido por asaltar a cuatro turistas. Otro caso llamativo fueron seis policías bonerenses a los que se les acusó de haber torturado a un motociclista que no había frenado en un control de tráfico.

Respecto a la tensión por los aranceles entre los principales socios de Mercosur, Brasil y Argentina, medios brasileños apuntaron que el gobierno brasileño podría tomar represalias comerciales si Argentina adoptaba las medidas arancelarias que se prevén para el próximo febrero. Este roce surge a raíz de un comentario del ministro de Comercio Exterior brasileño, Fernando Pimentel, que declaró que es difícil lidiar económicamente con los argentinos a pesar de que tienen buenas relaciones políticas con ellos.

Argentina aplicará el próximo 1 de febrero un nuevo trámite para importar productos al país. Los importadores argentinos deberán presentar una Declaración Jurada de Importación (DJAI), para poder introducir en el país productos destinados al consumo. Una medida que resultará una traba a la importación, que el Gobierno realizó con el fin de controlar el comercio exterior y mantener el superávit comercial durante esta época de desaceleración global.

Cristina Fernández en su regreso se enfrenta a varios problemas internos de corte sindical, quejas industriales por restricciones para importar, a la fuerte sequía de parte del país así como con la eterna disputa con el Reino Unido por la soberanía de Malvinas. Mientras tanto, ella se queja de que las petroleras no invierten en el país.

Acceda a la versión completa del contenido

¡Peligro! ¡Llega la policía argentina!

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

12 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

5 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

5 días hace