Categorías: PERÚPOLITICAREPORTAJE

Los planes sociales de Humala, pendientes de las mineras

El presidente de Perú, Ollanta Humala, apuntó que el lunes su Gobierno iniciará conversaciones con la cámara que agrupa a las empresas mineras, con el fin de consensuar la aplicación del impuesto a las sobreganancias en las compañías de ese sector. Y es que el nacionalista no podrá ejecutar los proyectos de inclusión social que prometió en su campaña sin dinero, por ello, el mandatario, en sus primeros días en el poder, se ha centrado en recaudar fondos a través de proyectos energéticos. El presidente de Perú, Ollanta Humala, apuntó que el lunes su Gobierno iniciará conversaciones con la cámara que agrupa a las empresas mineras, con el fin de consensuar la aplicación del impuesto a las sobreganancias en las compañías de ese sector. Y es que el nacionalista no podrá ejecutar los proyectos de inclusión social que prometió en su campaña sin dinero, por ello, el mandatario, en sus primeros días en el poder, se ha centrado en recaudar fondos a través de proyectos energéticos.

El ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera, explicó que el nuevo tributo, que no afectará la competitividad de las compañías, ayudará a cubrir las necesidades de la población. El país, que alberga vastas reservas de minerales con inversiones previstas por 40.000 millones de dólares (28 millones de euros) para la próxima década, enfrenta conflictos sociales en el sector en demanda de mayores beneficios y mayor cuidado ambiental.

El político apuntó que es fundamental impulsar confianza y credibilidad para incentivar las inversiones extranjeras en favor del desarrollo de Perú, y destacó que el sector minero es la «locomotora del crecimiento del país», cuya economía se expandió un 8,78% el año pasado. Y es que el 72% de las exportaciones peruanas provienen del sector de energía y minas.

Sin embargo, reconoció que será un reto estimular el crecimiento y al mismo tiempo cumplir con el objetivo del Gobierno del presidente Ollanta Humala, el de que la distribución de la riqueza llegue a los menos favorecidos. El nacionalista no podrá ejecutar los proyectos de inclusión social que prometió en su campaña sin dinero, por ello, el presidente peruano, se ha centrado en recaudar fondos a través de proyectos energéticos.

Por otro lado, el político explicó que el Gobierno de Humala propondrá que el pago por el derecho de explotar o usar los recursos naturales, conocido como canon minero, no salga del mismo Impuesto a la Renta que se paga actualmente. Por su parte, representantes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ratificaron estar dispuestos a negociar con el nuevo Gobierno sobre el impuesto a las sobreganancias, y destacaron que el anunciado gabinete es una señal para el crecimiento con inclusión.

Por su parte, el titular de la cartera de Economía, Luis Miguel Castilla, señaló que para establecer el impuesto se tomará en cuenta el modelo chileno, que fue propuesto por el sector privado, pero advirtió que no se copiará absolutamente sino que se evalúan algunas diferencias.

La minera Grupo México ha confirmado a través de su filial en Perú, Southern Copper Corporation, su interés en ampliar sus operaciones de extracción en el país. De este modo, se convierte en la primera compañía del sector que se sienta a negociar con el presidente peruano, Ollanta Humala, el impuesto de las sobreganancias mineras. La mexicana indica que sólo el proyecto ‘Tía María’ significaría una inversión de más de 1.000 millones de dólares (702 millones de euros) y generaría 4.000 nuevos empleos durante la fase de construcción y 4.100 puestos permanentes directos e indirectos durante la etapa de operación.

Otros interesados en los recursos naturales del país andino son los chinos. Empresarios del gigante asiático han mostrado su interés en las posibilidades de inversión que ofrece la minería peruana. Éstos estarían interesados especialmente en minerales como el hierro, cobre y zinc, ya que los consideran necesarios para abastecer sus necesidades. Por lo que uno de los principales objetivos de estos directivos chinos es establecer de inmediato los contactos para ver cómo pueden invertir en el desarrollo de la actividad minera.

Acceda a la versión completa del contenido

Los planes sociales de Humala, pendientes de las mineras

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

2 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

3 días hace