Los argentinos son los que más tiempo dedican a las redes sociales

Los datos lo dicen. El 89% de los argentinos tienen perfil en Facebook. Según el ranking elaborado por Comscore, una compañía de investigación de marketing en Internet, la población argentina pasa 8,4 horas diarias en las redes sociales. Esta cifra ubica a la nación la primera del ranking en América Latina con más usuarios en Facebook, y tercera en el listado mundial detrás de EEUU y La India. Los datos lo dicen. El 89% de los argentinos tienen perfil en Facebook. Según el ranking elaborado por Comscore, una compañía de investigación de marketing en Internet, la población argentina pasa 8,4 horas diarias en las redes sociales. Esta cifra ubica a la nación la primera del ranking en América Latina con más usuarios en Facebook, y tercera en el listado mundial detrás de EEUU y La India.

Los datos divulgados por la consultora revelan que de los argentinos con acceso a Internet, el 91% navega principalmente en las redes sociales. Los estudios apuntan que ese es el principal factor en el tiempo de consumo en la Red, aunque también son muy consultados los sitios deportivos, de entretenimiento y motores de búsquedas.

Uno de los principales motivos del liderazgo de Facebook en Argentina es la desconfianza de esta población a la hora de entablar una conversación con un desconocido.

Esta red social, una de las más populares del mundo, les daría la posibilidad de acercarse a alguien que no es del propio grupo íntimo. Facebook facilita salir del grupo de amigos más cercanos para mirar, investigar y acercarse a más cantidad de personas.

Especialistas dedicados a las relaciones humanas, destacan que al acceder a una red social lo principal que se busca es un punto de encuentro para contactarse con el otro. Esos momentos de encuentro antes los generaban algunas instituciones que hoy están debilitadas como por ejemplo, los clubes sociales y deportivos a los que han dejado de concurrir buena parte de los jóvenes.

El uso de estas herramientas sorprende en una región que no termina de superar la barrera del uso de Internet. En América Latina sólo un 18% de la población es usuaria habitual de Internet.

Una cifra muy baja si la comparamos con la del continente vecino, en América del Norte más del 76% de los ciudadanos usan esta tecnología. Por ello, las redes sociales se han convertido en un privilegio apto sólo para unos pocos. Brasil, Venezuela y Argentina son los países latinoamericanos que más usan el ‘microblogging’ Twitter.

Concretamente, en Argentina, las opiniones y pensamientos expresados por reconocidas personalidades de diferentes sectores a través de sus cuentas, son tomadas como información y referencia, que incluso llega a retransmitirse al público en diarios y programas de radio y televisión.

Acceda a la versión completa del contenido

Los argentinos son los que más tiempo dedican a las redes sociales

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

2 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

3 días hace