Las regiones se rebelan

La reasignación de escaños del Parlamento boliviano, que fue ayer aprobada en el Congreso, ha causado malestar entre varios diputados y Gobiernos regionales, que aseguran que la nueva distribución es injusta. Varios de ellos han levantado piquetes y protestas. La reasignación de escaños del Parlamento boliviano, que fue ayer aprobada en el Congreso, ha causado malestar entre varios diputados y Gobiernos regionales, que aseguran que la nueva distribución es injusta. Varios de ellos han levantado piquetes y protestas.

La medida otorga tres escaños más a Santa Cruz, restando uno a Potosí, Beni y Chuquisaca. De esta manera, Potosí queda con 13 diputados, Beni con 8 y Chuquisaca con 10. Para que entre en vigor, aún tiene que recibir luz verde por parte del Senado, pero ya ha despertado las quejas de los diputados de las regiones que se ven afectadas por el cambio.

Así, durante la votación, los diputados opositores Álex Orozco, Juan Luis Gantier, Mezoth Shiriqui, Juan Carlos Ojopi y la senadora Jeanine Áñez instalaron un piquete de huelga en el Legislativo. Además, siete representantes del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), encabezados por el exdirigente Rafael Quispe, instalaron otro cerca del Salón Rojo, según informa el diario boliviano La Razón.

“¿Cómo es posible que Cochabamba, que creció tanto, no tenga más escaños?”, cuestionó el diputado Orozco, de Convergencia Nacional, mientras que Gantier denunció que la pérdida del escaño afecta a los intereses económicos de Chuquisaca.

Por su parte, Quispe espera que se modifique las propuesta para que el Parlamento cuenta con más representación de las regiones indígenas, algo que, según el diputado, prometió el presidente Evo Morales.

Las protestas han llegado también a los Ejecutivos regionales y locales. Es el caso de Sucre, donde varias autoridades han iniciado una huelga de hambre por la pérdida de un escaño.

El alcalde Moisés Torres Chivé, la concejala Lourdes Millares, el diputado Gonzalo Romay, el asambleísta departamental Gonzalo Pallares, el representante de la nación Qhara Qhara Suyu, Gualberto Barahona, cuatro dirigentes de las juntas vecinales y dos representantes de las juntas escolares se han sumado a la protesta.

Además, en la región de Chuquisaca se realizó un paro general por la pérdida del diputado. Los ciudadanos pidieron a su bancada en la Asamblea Legislativa que plantaran cara contra la medida. El presidente del Comité Cívico, Milton Barón, anunció el envío de una carta al mandatario Evo Morales, pidiéndole una audiencia para el martes 8.

Acceda a la versión completa del contenido

Las regiones se rebelan

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

16 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace