La nueva empresa Petróleos Mexicanos (Pemex), con menos participación del Gobierno debido a la reforma energética, se enfrenta a su primera gran prueba de fuego: el nuevo consejo debe decidir donde meterá la tijera por orden del Ejecutivo de Enrique Peña Nieto. La nueva empresa Petróleos Mexicanos (Pemex), con menos participación del Gobierno debido a la reforma energética, se enfrenta a su primera gran prueba de fuego: el nuevo consejo debe decidir donde meterá la tijera por orden del Ejecutivo de Enrique Peña Nieto.

En concreto, el hachazo será de 4.170 millones de dólares o un 11,5% de su prosupuesto. Este monto se utilizará para ponderas la independencia de la nueva gestión y deberá suponer un juego de malabares, porque no debe afectar en demasía a la maltrecha política de inversión productiva de la compañía.

La crisis de la caída del precio del petróleo ha sido la responsable de una reacción en cadena en las cuentas públicas de México, que ha encontrado en la petrolera estatal mexicana a una de sus víctimas.

De hecho, debido a la enorme dependencia fiscal del país con el crudo, llegó a representar poco menos de la mitad de los impresos del Estado, el Gobierno dejó de lado la inversión en exploración.

En concreto, más del 90% se destina a seguir apuntando la rentabilidad de los pozos existentes y buscar otros nuevos. “Pemex se encuentra más rezagada, sobre todo en la parte financiera”, ha asegurado Alma América Porres de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el órgano encargado de regular el nuevo reparto con el que se pretende revitalizar el sistema a golpe de inversión privada.

La conclusión es que el petróleo fácil se ha acabado. Esa al menos ha sido una de las frases más repetidas por los promotores de la reforma energética teniendo en cuenta el agotamiento de los yacimientos que en décadas desbordaban oro negro.

Durante los últimos diez años, el bombeo de barriles por parte de la compañía ha menguado más del 30% y en los últimos seis años, quitando 2012 la compañía solo ha registrado pérdidas.

El diario español El País recuerda que la empresa aún conserva la etiqueta pública, pero pierde el monopolio sobre actividades de exploración y extracción. De hecho, el núcleo duro del negocio petrolero se abre ahora a las empresas privadas, que durante un año se o han disputado a través de concursos para hacerse con la cesión de los cientos de pozos por explotar.

Acceda a la versión completa del contenido

La nueva Pemex

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

22 horas hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

3 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

3 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace

México lanza medidas proteccionistas para impulsar la industria nacional y subir el PIB un 2,7% en 2025

Con la mirada puesta en revertir la desaceleración económica que atraviesa el país, el secretario…

5 días hace