La “limpieza ética” de Dilma Rousseff provoca la caída por corrupción de su cuarto ministro

El vaivén de figuras políticas en el Gobierno brasileño de Dilma Rousseff acaba de escribir una nueva página tras la dimisión del ministro de Turismo, Pedro Novais, en medio de sospechas de corrupción. Novais es el cuarto ministro que cae en los ocho meses que Dilma lleva en el poder, víctima de la “limpieza ética” que la propia presidenta ha iniciado contra la corrupción, y el quinto en total. La prensa había acusado, en las últimas semanas, al político de malversar fondos y de pagar a su chófer y a su empleada del hogar con dinero del Congreso. El vaivén de figuras políticas en el Gobierno brasileño de Dilma Rousseff acaba de escribir una nueva página tras la dimisión del ministro de Turismo, Pedro Novais, en medio de sospechas de corrupción. Novais es el cuarto ministro que cae en los ocho meses que Dilma lleva en el poder, víctima de la “limpieza ética” que la propia presidenta ha iniciado contra la corrupción, y el quinto en total. La prensa había acusado, en las últimas semanas, al político de malversar fondos y de pagar a su chófer y a su empleada del hogar con dinero del Congreso.

El ya ex ministro ha sido sustituido por Gastao Vieira, perteneciente al Partido del Movimiento Democrático (PMDB), el mismo del que formaba parte Novais. Una decisión que Dilma ha tomado para que las relaciones con el partido, aliado fundamental de su Gobierno, no se vengan abajo y para mantener el statu quo en el reparto de ministerios entre sus apoyos.

El PMDB, de tendencia centrista, que no ve con buenos ojos la caída de sus ministros y que ya ha presionado a Dilma con retirarle su apoyo si la situación se agrava. Ello ha obligado a la presidenta a reunirse con los miembros de la coalición de Gobierno que la sustenta para calmar los ánimos y apuntalar la estructura de poder. Su dureza con la corrupción y poca tolerancia hacia las irregularidades ha caído mal entre sus aliados políticos, que sufren las consecuencias, pero le ha hecho ganarse el apoyo de la población brasileña.

Esa implacable lucha contra la corrupción dentro del Gobierno ha conllevado que en los primeros siete meses de Rousseff en el poder, Nascimento, de la cartera de Transportes, y Antonio Palocci, ex Jefe de Gabinete, hayan tenido que abandonar sus cargos por sospechas de corrupción y enriquecimiento ilícito. Además, Nelsom Jobim tuvo que abandonar el Ministerio de Defensa después de que la prensa desvelara que había realizado polémicas declaraciones sobre algunos miembros del Gobierno. Tres salidas del Gobierno muy sonadas, puesto que se trataban de políticos de peso heredados por Dilma de su sucesor y mentor político, Lula da Silva, a las que se unió la de Wagner Rossi, titular de Agricultura, en agosto, por sospechas de corrupción.

El anuncio de la caída de Novais no ha cogido a nadie por sorpresa, ya que el Ministerio de Turismo ya se vio envuelto en la polémica hace unas semanas, cuando Frederico Silva da Costa, viceministro de la cartera y miembro del Partido de la República (PR) fue detenido y acusado de desvío de fondos del ministerio, junto con otras 37 personas, entre ellos varios funcionarios del Estado. Con en casos anteriores, los detenidos habrían creado un mecanismo para desviar fondos en operaciones internas del ministerio, especialmente en cursos de formación para profesionales de turismo.

Acceda a la versión completa del contenido

La “limpieza ética” de Dilma Rousseff provoca la caída por corrupción de su cuarto ministro

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

2 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

2 días hace