La gran oportunidad

El undécimo Foro Latibex, organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME), ha dejado partente esta semana el compromiso inversor de las empresas españolas en Latinoamérica, en un momento en el que la región ha demostrado capear mejor que ninguna otra la crisis económica. Compañías de la talla de Telefónica, Santander, BBVA, Repsol y Gas Natural participaron en este encuentro que se cerró con un mensaje de optimismo sobre las oportunidades que presentan estos países. El undécimo Foro Latibex, organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME), ha dejado partente esta semana el compromiso inversor de las empresas españolas en Latinoamérica, en un momento en el que la región ha demostrado capear mejor que ninguna otra la crisis económica. Compañías de la talla de Telefónica, Santander, BBVA, Repsol y Gas Natural participaron en este encuentro que se cerró con un mensaje de optimismo sobre las oportunidades que presentan estos países

Como es habitual cada año, el presidente de BME, Antonio Zoido, ejerció de ponente y anfitrión en el acto inaugural. En su discurso no dudó en hacer hincapié en las ventajas que ofrece Latibex a las empresas y que, a su juicio, van mucho más allá de las de encontrar un punto adicional de liquidez y de notoriedad en Europa.

“En nuestra opinión ni las empresas ni los bancos de inversión que las asesoran se han beneficiado todavía de lo que ofrece el Latibex: una capacidad de financiación que pueden obtener gracias a la demanda de nuevos valores por parte de los inversores europeos”, señaló Zoido, quien añadió que “creo que esta oportunidad abre además una vía de diferenciación interesante para los bancos europeos especializados en este tipo de operaciones”.

El presidente de la gestora de la Bolsa recordó que dentro de dos semanas se cumplirá el décimo aniversario del Latibex con una trayectoria positiva. En este sentido, Zoido puntualizó que en los últimos cinco años el índice FTSE Latibex Top se ha revalorizado un 178% y el FTSE Latibex Brasil se ha multiplicado por cuatro.

“La reacción de Latinoamérica a la crisis ha sido sobresaliente”, proseguía. Algunas de las explicaciones que ha dado el presidente de BME fueron que el sistema financiero de la región estaba muy poco apalancado, además de que “la disciplina presupuestaria que se ha instaurado como un estándar”.

Acceda a la versión completa del contenido

La gran oportunidad

A.C.

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

34 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

11 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace