La gran oportunidad

El undécimo Foro Latibex, organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME), ha dejado partente esta semana el compromiso inversor de las empresas españolas en Latinoamérica, en un momento en el que la región ha demostrado capear mejor que ninguna otra la crisis económica. Compañías de la talla de Telefónica, Santander, BBVA, Repsol y Gas Natural participaron en este encuentro que se cerró con un mensaje de optimismo sobre las oportunidades que presentan estos países. El undécimo Foro Latibex, organizado por Bolsas y Mercados Españoles (BME), ha dejado partente esta semana el compromiso inversor de las empresas españolas en Latinoamérica, en un momento en el que la región ha demostrado capear mejor que ninguna otra la crisis económica. Compañías de la talla de Telefónica, Santander, BBVA, Repsol y Gas Natural participaron en este encuentro que se cerró con un mensaje de optimismo sobre las oportunidades que presentan estos países

Como es habitual cada año, el presidente de BME, Antonio Zoido, ejerció de ponente y anfitrión en el acto inaugural. En su discurso no dudó en hacer hincapié en las ventajas que ofrece Latibex a las empresas y que, a su juicio, van mucho más allá de las de encontrar un punto adicional de liquidez y de notoriedad en Europa.

“En nuestra opinión ni las empresas ni los bancos de inversión que las asesoran se han beneficiado todavía de lo que ofrece el Latibex: una capacidad de financiación que pueden obtener gracias a la demanda de nuevos valores por parte de los inversores europeos”, señaló Zoido, quien añadió que “creo que esta oportunidad abre además una vía de diferenciación interesante para los bancos europeos especializados en este tipo de operaciones”.

El presidente de la gestora de la Bolsa recordó que dentro de dos semanas se cumplirá el décimo aniversario del Latibex con una trayectoria positiva. En este sentido, Zoido puntualizó que en los últimos cinco años el índice FTSE Latibex Top se ha revalorizado un 178% y el FTSE Latibex Brasil se ha multiplicado por cuatro.

“La reacción de Latinoamérica a la crisis ha sido sobresaliente”, proseguía. Algunas de las explicaciones que ha dado el presidente de BME fueron que el sistema financiero de la región estaba muy poco apalancado, además de que “la disciplina presupuestaria que se ha instaurado como un estándar”.

Acceda a la versión completa del contenido

La gran oportunidad

A.C.

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

16 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace