Éxito de Bachelet con el fin de los conflictos salariales en el sector minero

La presidenta chilena Michelle Bachelet despedirá el año con un éxito inesperado. El clima en el sector minero del país se ha tranquilizado tras la firma de los nuevos contratos de Codelco y BHP Billiton. Codelco, la empresa presidida por José Pablo Arellano, ha aprobado un aumento de los sueldos del 3% para sus trabajadores de la mina Andina. Por su parte, BHP Billiton ha firmado un incremento del 4% acabando con la huelga iniciada en octubre. El clima en el sector minero chileno se tranquiliza un poco tras la firma de los nuevos contratos de Codelco y BHP Billiton. Codelco, la empresa presidida por José Pablo Arellano, ha aprobado un aumento de los sueldos del 3% para sus trabajadores de la mina Andina. Por su parte, BHP Billiton ha firmado un incremento del 4% acabando con la huelga iniciada en octubre.

El acuerdo apostillado por Codelco incide sobre los trabajadores de la Mina Andina y en la negociación pactada se incluyen, además del 3% más para cada trabajador, cerca de 20 millones de dólares destinados a bonos y otros 7.000 dólares para créditos blandos. Los 1.200 trabajadores de esta explotación de la estatal chilena se verán beneficiados por el incremento salarial. En la mina Andina trabaja el 60% de los obreros de Codelco.

Por otro lado, asalariados de la australiana BHP Billiton en Chile; concretamente los pertenecientes a la mina Spence, han acabado la huelga que seguían desde el pasado 13 de octubre gracias a la firma de unas condiciones vigentes por 41 meses, es decir casi 4 años.

En el convenio, BHP Billiton ha incluido un aumento de salarios del 4% real, más un bono por término de conflicto de 7,04 millones de pesos por trabajador (algo más de 9.000 euros) y algunos beneficios adicionales como un crédito blando, sin intereses, de dos millones de pesos por trabajador (unos 2.700 euros), otro bono de contribución habitacional (para compra de vivienda) por 9,6 millones de pesos y la renovación de la llamada jornada excepcional laboral por 1,2 millones de pesos.

Esta firma rompe una huelga por la que se han dejado de producir 20.500 toneladas de cobre en una firma, BHP Billiton que produce casi el 10% del total mundial de este metal.

Pese a las ventajas conseguidas, los trabajadores de la empresa australiana no han conseguido todos sus reclamos ya que el primero de ellos era alcanzar una subida del 5,5% del sueldo.

Los convenios negociados por Codelco y BHP Billiton aportan un poco de sosiego a un sector, el de la minería chilena, al que aún le quedan muchos acuerdos a los que llegar. Por ejemplo Antofagasta Minerals debe negociar un acuerdo laboral con los trabajadores de Los Pelambres, su yacimiento más grande, en el primer trimestre de 2011. Dentro de la propia Codelco, los trabajadores de la división de Chuquicamata demandan un aumento salarial de 7.5%; cifra que deben negociar antes de final de año.

Acceda a la versión completa del contenido

Éxito de Bachelet con el fin de los conflictos salariales en el sector minero

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

13 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

1 día hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

5 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

5 días hace