Éxito de Bachelet con el fin de los conflictos salariales en el sector minero

La presidenta chilena Michelle Bachelet despedirá el año con un éxito inesperado. El clima en el sector minero del país se ha tranquilizado tras la firma de los nuevos contratos de Codelco y BHP Billiton. Codelco, la empresa presidida por José Pablo Arellano, ha aprobado un aumento de los sueldos del 3% para sus trabajadores de la mina Andina. Por su parte, BHP Billiton ha firmado un incremento del 4% acabando con la huelga iniciada en octubre. El clima en el sector minero chileno se tranquiliza un poco tras la firma de los nuevos contratos de Codelco y BHP Billiton. Codelco, la empresa presidida por José Pablo Arellano, ha aprobado un aumento de los sueldos del 3% para sus trabajadores de la mina Andina. Por su parte, BHP Billiton ha firmado un incremento del 4% acabando con la huelga iniciada en octubre.

El acuerdo apostillado por Codelco incide sobre los trabajadores de la Mina Andina y en la negociación pactada se incluyen, además del 3% más para cada trabajador, cerca de 20 millones de dólares destinados a bonos y otros 7.000 dólares para créditos blandos. Los 1.200 trabajadores de esta explotación de la estatal chilena se verán beneficiados por el incremento salarial. En la mina Andina trabaja el 60% de los obreros de Codelco.

Por otro lado, asalariados de la australiana BHP Billiton en Chile; concretamente los pertenecientes a la mina Spence, han acabado la huelga que seguían desde el pasado 13 de octubre gracias a la firma de unas condiciones vigentes por 41 meses, es decir casi 4 años.

En el convenio, BHP Billiton ha incluido un aumento de salarios del 4% real, más un bono por término de conflicto de 7,04 millones de pesos por trabajador (algo más de 9.000 euros) y algunos beneficios adicionales como un crédito blando, sin intereses, de dos millones de pesos por trabajador (unos 2.700 euros), otro bono de contribución habitacional (para compra de vivienda) por 9,6 millones de pesos y la renovación de la llamada jornada excepcional laboral por 1,2 millones de pesos.

Esta firma rompe una huelga por la que se han dejado de producir 20.500 toneladas de cobre en una firma, BHP Billiton que produce casi el 10% del total mundial de este metal.

Pese a las ventajas conseguidas, los trabajadores de la empresa australiana no han conseguido todos sus reclamos ya que el primero de ellos era alcanzar una subida del 5,5% del sueldo.

Los convenios negociados por Codelco y BHP Billiton aportan un poco de sosiego a un sector, el de la minería chilena, al que aún le quedan muchos acuerdos a los que llegar. Por ejemplo Antofagasta Minerals debe negociar un acuerdo laboral con los trabajadores de Los Pelambres, su yacimiento más grande, en el primer trimestre de 2011. Dentro de la propia Codelco, los trabajadores de la división de Chuquicamata demandan un aumento salarial de 7.5%; cifra que deben negociar antes de final de año.

Acceda a la versión completa del contenido

Éxito de Bachelet con el fin de los conflictos salariales en el sector minero

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Iberia cancela sus vuelos a Venezuela tras la alerta de seguridad emitida por la FAA

La suspensión afecta al primer vuelo programado para el 24 de noviembre, que no despegará…

5 minutos hace

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

10 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace