El aumento de los precios, un gran problema

Los productos y servicios cuyos precios no están bajo control del Gobierno en Venezuela han acumulado una inflación 32,2% en los siete primeros meses del año. Así lo señala el Banco Central de Venezuela (BCV), según informa El Nacional. Los productos y servicios cuyos precios no están bajo control del Gobierno en Venezuela han acumulado una inflación 32,2% en los siete primeros meses del año. Así lo señala el Banco Central de Venezuela (BCV), según informa El Nacional.

De hecho, la mayoría de los sectores que se encargan de procesar servicios han registrado incrementos en el coste debido tanta a la devaluación de la moneda y algunas otras medidas como los contratos colectivos.

En concreto, los precios de los alimentos elaborados han avanzado un 38,2% en siete meses y los no elaborados un 39,8%. Aunque los productos que presentaron mayor variación acumulada fueron los pesqueros, que avanzaron un 55%.

Los bienes agrícolas, por su parte, avanzaron un 38%, aunque ha habido algunos productos que no lo han sentido. Por ejemplo, los agricultores siguen sin nuevos precios para las cosechas de maíz, arroz y sorgo.

Sobre los bienes agroindustriales, el BCV señala que la inflación acumulada ha alcanzado el 38,6%. En este rubro se encuentran procesadores de pastas, aceites, pan industrial y productos avícolas, entre otros.

Estos productos que van por libre han sufrido el azote de la inflación, pero también lo han hecho los que están bajo el control del Estado, que se han incrementado un 24% entre enero y julio.

Por ciudades, donde los precios controlados se han “descontrolado más” ha sido en Puerto La Cruz y Barcelona con 29%, seguida de San Cristóbal 25,9% en 7 meses y 4,4% en julio. Los bienes no controlados repuntaron más en Ciudad Guayana con 36% de inflación acumulada hasta julio.

En el mercado internacional, los precios de los alimentos básicos han caído entre febrero y junio de 2013, tal y como comenta el BMV. En el periodo, el índice de precios de los alimentos del Banco Mundial bajó 2%, con disminuciones mensuales sostenidas entre febrero y mayo.

Acceda a la versión completa del contenido

El aumento de los precios, un gran problema

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

3 horas hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

23 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace