Esta semana, Telefónica y Portugal Telecom han cerrado un pacto en virtud del cuál, la operadora española se hará con el control de la operadora móvil brasileña Vivo tras abonar 7.500 millones de euros por el 30% que poseía la operadora portuguesa. Un acuerdo en el que los contactos entre, el presidente de Brasil Lula da Silva y el primer ministro portugués, Jose Socrates, que se oponía a la venta, han sido vitales. Cuando la operación se complete la operadora española consolidará en sus resultados el 75% de los beneficios que obtenga en aquel mercado que ha liderado, con un 31,3% tras el cambio a euros, el crecimiento de los ingresos de la compañía en el primer semestre. Esta semana, Telefónica y Portugal Telecom han cerrado un pacto en virtud del cuál, la operadora española se hará con el control de la operadora móvil brasileña Vivo tras abonar 7.500 millones de euros por el 30% que poseía la operadora portuguesa. Un acuerdo en el que los contactos entre, el presidente de Brasil Lula da Silva y el primer ministro portugués, Jose Socrates, que se oponía a la venta, han sido vitales. Cuando la operación se complete la operadora española consolidará en sus resultados el 75% de los beneficios que obtenga en aquel mercado que ha liderado, con un 31,3% tras el cambio a euros, el crecimiento de los ingresos de la compañía en el primer semestre.

El camino ha sido largo y, casi ha provocado un conflicto diplomático entre Lisboa y Bruselas, pero al final, Telefónica ha conseguido culminar su propósito y su fiial se convertirá en pocos meses en la mayor operadora del y proporcionará al grupo unas sinergias de entre 3.300 y 3.900 millones de euros cuando se produzca la integración entre Vivo y Telesp, la filial de telefonía fija.

El director general de Finanzas del group, Santiago Fernández Valbuena, indicó en una conferencia con analistas que los múltiplos a los que tendrá que hacer frente la compañía por la compra del operador son «significativamente» bajos en comparación con sus estimaciones de sinergias.

Además de la adquisición de la participación de Brasicel (que controla el 60% de Vivo) en manos de PT, Telefónica presentará una OPA sobre las acciones ordinarias de Vivo que no son titularidad del holding y que representan, aproximadamente, el 3,8% del capital social de la compañía de móviles, por unos 800 millones de euros.

Telefónica ha batido las previsiones del mercado al anunciar que su beneficio del primer semestre se elevó un 9,4%, hasta los 3.775 millones. La multinacional española, que ayer se hizo con el control de Vivo, ha reiterado todos sus objetivos financieros y sus compromisos de dividendos. La operadora reaccionó en Bolsa con una fuerte revalorización del 3%, la mayor del Ibex 35, que registró un leve repunte.

La firma que preside César Alierta registró unos ingresos de 29.053 millones de euros entre enero y junio, un 5,4% más con respecto a la cifra del mismo periodo 2009, mientras que el resultado operativo antes de amortizaciones (oibda) se mantuvo prácticamente plano en los 10.905 millones de euros.

El grupo resaltó que en el segundo trimestre del año el oibda creció un 4% interanual, hasta los 5.791 millones de euros, lo que supone revertir la tendencia de los primeros tres meses del ejercicio en el que se registró una caída del 4,1%. La compañía que preside César Alierta confirmó además todos sus objetivos financieros para 2010 y para 2012, así como el compromiso de repartir un dividendo de 1,4 euros en 2010 y de, al menos, 1,75 euros por título en 2012.

En Latinoamérica, “la palanca de crecimiento del grupo”, según las propias palabras de su presidente, los ingresos de la compañía se dispararon un 10,2%, hasta los 12.063 millones de euros. La facturación en Europa alcanzó los 7.278 millones de euros, un 10,8% más. La compañía ha resaltado que durante el periodo ha reforzado su posicionamiento competitivo tras la adquisición de espectro en Alemania mediante una inversión de 1.379 millones de euros. Telefónica Latinoamérica y Europa aportan el 67% de los ingresos del grupo y el 60% del Oibda.

La agencia Moody’s ha confirmado hoy el rating de Baa1 (calidad aceptable) de la operadora, aunque ha modificado su perspectiva a estable desde positiva tras anunciar la operación sobre Vivo por 7.500 millones, de la que hablábamos al principio.

La operadora española cerró el primer semestre del año con 277,76 millones de clientes en todo el mundo, después de sumar durante este periodo 4,7 millones de accesos, el doble que hace un año.

Telefónica destacó el “fuerte” crecimiento experimentado en el segmento de la telefonía móvil. En concreto, en los seis primeros meses del año el grupo incrementó en un 5% el número de accesos móviles, hasta un total de 211 millones.

Los accesos de banda ancha móvil superan los 17 millones a junio de 2010, un crecimiento interanual del 84,6%

En telefonía fija la compañía mantenía a finales de junio 41,7 millones de accesos, un 0,5% menos En cuanto al negocio de TV de pago, los accesos de la operadora sumaron 2,7 millones a cierre de junio de 2010, un crecimiento del 10,4%.

Acceda a la versión completa del contenido

Dulce bossa nova

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

12 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace