Crisis en Petrobras

Mientras Petrobras busca una nueva cúpula directiva tras la destitución de la anterior por parte de la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, la Policía Federal y la Fiscalía de han interrogado a João Vaccari Neto, tesorero nacional del partido gobernante. Mientras Petrobras busca una nueva cúpula directiva tras la destitución de la anterior por parte de la presidente de Brasil, Dilma Rousseff, la Policía Federal y la Fiscalía han interrogado a João Vaccari Neto, tesorero nacional del partido gobernante.

Al tesorero del Partido de los Trabajadores (PT) se le acusa de haber desviado 200 millones de dólares de la petrolera estatal para financiar su propio partido. Esto, como no puede ser de otro modo, pone tanto a Rousseff como a su predecesor Luiz Inacio Lula da Silva en el punto de mira.

Tras saltar el muro de la casa de Vaccari en Sao Paulo pues el político se negó a abrir la puerta, los agentes lo trasladaron hasta la comisaría, convirtiéndose así en el más alto cargo interrogado hasta ahora,

El juez encargado de la instrucción del caso Petrolão, Sergio Moro, lanzó en la madrugada del jueves la novena fase la operación Lava Jato, (Operación Lavacoches) que ha desmantelado una gigantesca red de corrupción en el seno de la empresa pública Petrobras.

A lo largo de los últimos dos días la policía federal y fiscal ha cumplido con 62 órdenes judiciales: una detención preventiva, tres temporales, 40 de búsqueda y captura y 18 de interrogatorio forzoso en los estados de São Paulo, Río de Janeiro, Bahía y Santa Catarina.

De momento, como señala el diario español El País, no se han conocido más nombres de sospechosos, que acabarán por salir a la luz cuando haya denunciar formales. Según la policía y la fiscalía, el objetivo de la operación es “reunir pruebas” que confirmen las revelaciones surgidas tras el análisis de documentos aprehendidos desde el estallido del caso, y en especial de las informaciones proporcionadas por Pedro Barusco, ex gerente ejecutivo de Servicios de Petrobras.

Barusco accedió a hablar de lo que se hizo en la compañía a cambio de que le rebajaran su pena y ha reconocido haber recibido desde la década de 1990 sobornos por valor de casi 100 millones de dólares (unos 87 millones de euros).

Sobre Vaccari ha manifestado que ha recaudado hasta 200 millones de dólares en sobornos para el partido, extremo que su abogado defensor desmintió con vehemencia después del interrogatorio.

Acceda a la versión completa del contenido

Crisis en Petrobras

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

19 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace