Crece en México el frente contra el TLC con Perú

El Tratado de Libre Comercio (TLC) de México con Perú pondría en riesgo a más de 400.000 productores y se perderían cerca de un millón de empleos en la región mexicana. Así lo ha advertido la Confederación Nacional Campesina que junto con el Consejo Nacional Agropecuario solicitaron a la Secretaría de Economía analizar los impactos del acuerdo comercial en el sector agrario. El Tratado de Libre Comercio (TLC) de México con Perú pondría en riesgo a más de 400.000 productores y se perderían cerca de un millón de empleos en la región mexicana. Así lo ha advertido la Confederación Nacional Campesina que junto con el Consejo Nacional Agropecuario solicitaron a la Secretaría de Economía analizar los impactos del acuerdo comercial en el sector agrario.

Desde hace tres meses, ambas organizaciones pidieron proteger 15 productos que son esenciales para la economía nacional, dado que representan un valor de 6.500 millones de dólares (4.556 millones de euros) anuales y representan el 17% del PIB agropecuario.

La mayor parte del Senado se ha opuesto a la aprobación de este tratado en los términos suscritos por el Ejecutivo, ya que afecta a productos sensibles del sector agropecuario nacional, como son: chile seco, ajo, frijol, papa, cebolla, uva, aguacate, plátano, cítricos, mango y pesca. Sin embargo, el colectivo señaló que no se opone al TLC México-Perú en sectores como el automotriz, minero, industrial, manufactura, servicios, entre otros, que saldrían beneficiados con el tratado comercial, lo que buscan es que todos salgan beneficiados, a lo que se resisten, es que el sector sacrificado en los tratados comerciales sea, como siempre, el agropecuario.

Gerardo Sánchez García, dirigente de la Confederación Nacional Campesina, manifestó que por ello es la insistencia de las organizaciones rurales como la que encabeza en que se proteja a 15 productos esenciales para México con respecto al acuerdo comercial con la nación sudamericana. Su importancia comprende, en el caso de los productos agropecuarios, 2,9 millones de hectáreas, con un valor de 6.500 millones de dólares (4.556 millones de euros) de producción anual y que significan el 17% del PIB agropecuario.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación aseguró que Perú brindará acceso inmediato libre de arancel para el 44% de las importaciones agroalimentarias y pesqueras provenientes de México; en tanto, el 54% de las importaciones entrarían al mercado mexicano con esquemas como cupos, estacionalidades de exportación y preferencias arancelarias.

Acceda a la versión completa del contenido

Crece en México el frente contra el TLC con Perú

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

2 días hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

2 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

3 días hace