Clarín contra Cristina, enésimo ‘round’

Los abogados del organismo regulador de los medios audiovisuales argentinos y del Grupo de comunicación Clarín, principal conglomerado del ramo, acudieron a una audiencia pública en la Corte Suprema para tratar la constitucionalidad algunos artículos de la Ley de Medios del 2009. Los abogados del organismo regulador de los medios audiovisuales argentinos y del Grupo de comunicación Clarín, principal conglomerado del ramo, acudieron a una audiencia pública en la Corte Suprema para tratar la constitucionalidad algunos artículos de la Ley de Medios del 2009.

A pesar de la denuncia contra el Ejecutivo argentino, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner sigue asegurando que la ley favorece la desconcentración de los medios y la diversidad de voces, el grupo Clarín, el único que se enfrenta a esta reglamentación, ha asegurado que atenta contra la libertad de expresión.

El grupo propiedad de Ernestina Herrera de Noble y Héctor Magnetto ha señalado que esta ley atenta contra la sustentabildiad económica de la “única voz” crítica contra el Ejecutivo, su grupo

Esta reforma, lógicamente, la impulsó el Kirchnerismo después de enfrentarse con el grupo Clarín en el conflicto del Ejecutivo con las petroleras agrarias en el año 2008, aunque también fue votada por partidos de centroizquierda en el Congreso.

Los abogados de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) han cargado contra el grupo de comunicación por no haber presentado una adecuación a la ley, cosa que otros grupos más pequeños si han hecho.

Daniel Larrache, abogado y director de la AFSCA, ha asegurado que en los últimos cuatro años, el Gobierno ha dado cientos de licencias a diversos medios. “Todos han presentado planes de adecuación, no creo que sean empresas que quieran suicidarse o fundirse”, comentaba el presidente del organismo, Martín Sabbatella.

Para él, “el grupo que cuestiona la ley no es cualquier grupo, es un grupo muy poderoso: posee Internet, televisión, agencias de noticias, maneja en forma de monopolio en el papel”.

Los abogados de Clarín, por su parte, han insistido en que la ley vulneraría su libertad de expresión porque dejaría a ciertos territorios de Argentina sin acceso a los contenidos de sus medios audiovisuales.

Acceda a la versión completa del contenido

Clarín contra Cristina, enésimo ‘round’

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

12 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace