Categorías: MERCADOSMUNDOREPORTAJE

Cambio de calendario

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ha dicho que los objetivos de déficit de los países más industrializados del planeta (G-20) no deben alterarse, aunque sí el tiempo planeado para su cumplimiento. Así lo que ha explicado el secretario general de esta organización, Ángel Gurría, dando así la razón a Barack Obama y enfrentándose por ello a la canciller alemana, Angela Merkel. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ha dicho que los objetivos de déficit de los países más industrializados del planeta (G-20) no deben alterarse, aunque sí el tiempo planeado para su cumplimiento. Así lo que ha explicado el secretario general de esta organización, Ángel Gurría, dando así la razón a Barack Obama y enfrentándose por ello a la canciller alemana, Angela Merkel.

«En algunos casos necesitas mayor flexibilidad, que significa un año o dos más. No estás cambiando el objetivo, sólo el calendario», afirmó Gurría en Moscú durante el marco de los encuentros que tienen lugar entre los ministros de Finanzas y banqueros centrales de los países del G-20. Desde la OCDE justifican el margen alegando que la economía mundial se está ralentizando a un ritmo preocupante; sin ir más lejos, el motor económico de Europa, Alemania, sufrió un parón durante el último trimestre del 2012.

«Estamos entrando en el 2013 con un crecimiento dirigido hacia la contracción. Parece que hayamos retrasado entre los seis meses y un año el período de recuperación previsto inicialmente», sostiene Gurría. La canciller alemana, sin embargo, mantiene que la austeridad aplicada por la vía rápida es el camino para recuperarse cuanto antes. Sea como fuere, ambas personalidades defienden que la zona del euro requiere de reformas estructurales para apoyar un crecimiento sólido en el futuro.

Precisamente, este miércoles el secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo, pidió a la Comisión Europea que relaje los objetivos de déficit a España, ya que las cifras actuales se fijaron partiendo de unas previsiones económicas que han resultado ser demasiado optimistas.

También se ha sabido esta semana que Francia no cumplirá el objetivo del 3% del déficit. El ministro delegado francés para Asuntos Europeos, Bernard Cazeneuve, también ha pedido a la Comisión «un poco de flexibilidad» a la hora de alcanzar los objetivos de reducción del déficit, para no bloquear el necesario crecimiento de la economía de la zona del euro.

Acceda a la versión completa del contenido

Cambio de calendario

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

1 día hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

2 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

2 días hace