Categorías: CHILEPOLITICA

Un grupo de 2.600 agentes de carabineros recibirá formación adicional de cara a las movilizaciones de marzo

Un total de 2.600 agentes de Carabineros de Chile recibirá durante las siguientes dos semanas formación adicional de cara a las movilizaciones que ya hay previstas para marzo, un total de 25 hasta el momento, en el marco de las protestas que se registran en el país desde octubre. En concreto, Carabineros ha instaurado dos seminarios. El primero de ellos es ‘Gestión del Orden Público y diálogo con los manifestantes’, donde especialistas analizarán la crisis social, la psicología de los manifestantes, dispositivos y métodos de control de orden público, aplicación de los protocolos y regulación del uso de la fuerza. El segundo recibe el nombre de ‘Capacitación de Orden Público’.

Fuentes de la institución policial han indicado, según ha informado el diario local ‘La Tercera’, que una de las instrucciones contempla que el uso de la escopeta antidisturbios sea el último recurso. Asimismo, se ordena a los policías reemplazar las técnicas de detención masiva por la llamada intervención selectiva, es decir, tratar de arrestar a quienes porten cócteles molotov, armas o agredan directamente a carabineros.

En este contexto, el mes de marzo se prevé como fundamental para la estrategia policial de Carabineros, además de para el Gobierno de Chile, después de los cuestionamientos que ha suscitado el comportamiento de las fuerzas de seguridad en el marco de las movilizaciones.

Las protestas en Chile estallaron el 17 de octubre contra la cuarta subida del precio del metro en pocos meses y crecieron rápidamente hasta denunciar la desigualdad social y plantear la necesidad de elaborar una nueva Constitución.

El presidente del país, Sebastián Piñera, que llegó a declarar el estado de emergencia desplegando a las Fuerzas Armadas, pidió perdón por no escuchar el clamor de los chilenos y propuso una «agenda social». Para hacerla realidad, remodeló el Gobierno e inició un diálogo con los partidos políticos, tanto opositores como oficialistas.

Más de 20 personas han muerto por los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad y más de mil han sido detenidas. El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha denunciado torturas y otros abusos contra las personas detenidas en el marco de las protestas.

Acceda a la versión completa del contenido

Un grupo de 2.600 agentes de carabineros recibirá formación adicional de cara a las movilizaciones de marzo

A.E.

Entradas recientes

Milei conquista el Congreso y promete el «ciclo más reformista» de la historia de Argentina

El presidente argentino sostuvo que, con la nueva composición legislativa que entrará en funciones el…

7 minutos hace

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

8 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

9 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace