Categorías: BRASILPOLITICA

La Fiscalía de Brasil pide una investigación sobre los ataques a periodistas en un acto en favor de Bolsonaro

El fiscal general de Brasil, Augusto Aras, ha solicitado este lunes una investigación sobre las agresiones que varios periodistas habrían sufrido por parte de seguidores del presidente, Jair Bolsonaro, el domingo en un acto celebrado en Brasilia contra el Congreso y el Tribunal Supremo.

De acuerdo con el periódico brasileño ‘Estadao’, varios de sus profesionales fueron golpeados durante el acto celebrado en la Plaza de los Tres Poderes, en la que Bolsonaro volvió a arremeter contra las medidas de aislamiento como la mejor alternativa al avance de la pandemia, el día en que Brasil superaba los 100.000 contagios y las 7.000 muertes.

«Estos acontecimientos están dotados de una gran gravedad, ya que consideramos la libertad de prensa como un derecho constitucional y un elemento fundamental del Estado de Derecho», ha expresado Aras en una misiva dirigida a la Fiscalía General de Justicia, en donde también ha pedido la intervención de su titular, Fabiana Costa Oliveira.

Además de los periodistas de ‘Estadao’, reporteros de otros medios, como ‘Folha de Sao Paulo’, también denunciaron el acoso y los ataques verbales a los que fueron sometidos sus trabajadores, algo que Bolsonaro ha cuestionado al ser preguntado por ello, llegando incluso a afirmar que, en caso de que se hubieran producido estos episodios, vendrían por parte de «posibles infiltrados».

Quien sí se ha pronunciado al respecto ha sido el ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva, quien a través de una escueta nota ha señalado que «cualquier agresión contra los profesionales de la prensa es inaceptable», pues «la libertad de expresión es un requisito fundamental en un país democrático».

Bolsonaro siempre se ha mostrado contrario a las medidas de confinamiento para frenar la pandemia y que algunos gobernadores, como el de Sao Paulo y Río de Janeiro, siempre han defendido. Sin ir más lejos, ambos estados son los más golpeados por la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus.

No es la primera vez que, en las últimas fechas, los acólitos de Bolsonaro se aglomeran a las puertas del Palacio del Planalto, rompiendo así con las medidas de distanciamiento social, para mostrar al dirigente de extrema derecha su apoyo, coreando consignas contra el Tribunal Supremo, el Congreso de los Diputados e, incluso, pidiendo una intervención militar de la cámara.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía de Brasil pide una investigación sobre los ataques a periodistas en un acto en favor de Bolsonaro

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace