«Los especialistas de la ANA tomaron las muestras de agua superficial en atención a la emergencia ambiental por derrame de petróleo crudo en un tramo del Oleoducto T1 (…) en el departamento de Loreto, con el objetivo de evaluar la afectación a la calidad del agua y de esa manera, preservar la salud de la población y del ecosistema», informó el Ministerio de Agricultura en un comunicado.
La ANA, ente que administra y vigila las fuentes naturales de agua en el país, es una oficina adscrita al Ministerio de Agricultura.
El Oleoducto T1 tiene una extensión de 108 kilómetros y se encuentra en la provincia de Loreto, en el departamento homónimo, el principal de la Amazonía peruana.
La ANA informó que se tomaron muestras de agua para evaluar parámetros como aceites y grasas, hidrocarburos totales de petróleo, sólidos suspendidos y metales totales, con el fin de determinar el posible impacto del derrame.
Asimismo, señaló que las muestras recolectadas serán enviadas a un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad, y se espera obtener resultados en un plazo máximo de 20 días.
A pocas horas de que más de siete millones de bolivianos acudan a las urnas…
El uso de un programa para presupuestos de obra como CEGID EKON se ha convertido en una herramienta clave…
La directora ejecutiva de Mumalá, Gabriela Sosa, advirtió que el país está incumpliendo su propia…
En un acto celebrado en Goiana, estado de Pernambuco, Lula afirmó que «en este país…
La mandataria explicó en su conferencia de prensa que el exfuncionario “tiene que llevar su…
Las cifras confirman que el envío de dinero de migrantes a sus familias mantiene un…