PERÚ

El Tribunal Constitucional de Perú anula la denuncia contra Pedro Castillo por traición a la patria

«El Tribunal Constitucional (…) ha resuelto declarar la nulidad del acuerdo de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República de fecha 28 de febrero de 2022, en lo referido a la admisión de la denuncia en contra del favorecido, así como del Informe Final de la Denuncia Constitucional 219, por vulnerar el derecho a la debida motivación en sede parlamentaria», dice una resolución del órgano difundida en la prensa local.

El TC declaró fundada la demanda de «habeas corpus» que presentó la defensa del mandatario contra la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento, que fue la aprobó la denuncia por traición a la patria en contra de Castillo.

Los abogados defensores del mandatario presentaron la semana pasada el recurso de habeas corpus por esta causa.

«Considero que (el pedido) es un habeas corpus porque del delito de traición a la patria tiene una condena de 15 años de cárcel, por eso su libertad personal está en peligro», dijo el abogado Eduardo Pachas ante los magistrados del tribunal.

El defensor añadió que el Congreso, en el informe de subcomisión que presentó la acusación para inhabilitarlo por cinco años, no especifica cuál es el delito cometido por el mandatario para que se aplique el concepto de traición a la patria y aseguró que el proceso actual es «un linchamiento político típico de la Inquisición».

La denuncia constitucional fue presentada en febrero por parlamentarios opositores que acusaron al presidente de violar la carta magna al haber cometido presuntamente el delito de traición a la patria.

El documento se basa en las declaraciones que hizo en enero el jefe de Estado a la cadena CNN en Español, en donde aseguró que buscaría darle una salida soberana al mar a Bolivia.

A principios de noviembre, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Poder Legislativo aprobó un informe que recomienda inhabilitar a Castillo por cinco años por el presunto delito de traición a la patria.

Tras la aprobación en la subcomisión, el informe debía ser votado en la Comisión Permanente (órgano con representantes de todas las bancadas) y, de prosperar, se elevaría al pleno para su votación final.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tribunal Constitucional de Perú anula la denuncia contra Pedro Castillo por traición a la patria

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

1 día hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

1 día hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace