«Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales reformó sobreseimiento y abrió causa criminal contra 32 imputados en caso Lava Jato, por blanqueo de capitales, investigado por la Fiscalía Segunda contra la Delincuencia Organizada», publicó el Ministerio Público en la red social Twitter.
Esta investigación comenzó en 2016, a raíz de una noticia sobre la operación Lava Jato en Brasil, la cual refería la existencia de una oficina de abogados en Panamá que creaba estructuras jurídicas-financieras para el ocultamiento de dinero procedentes de actividades ilícitas.
Tales ilícitos ya habían sido destapados por los mencionados «Panamá Papers» (Papeles de Panamá), una masiva filtración de documentos que dejó en evidencia a personalidades de todo el mundo, que se valieron de empresas con ventajas fiscales en el istmo para supuestamente ocultar fortunas y evadir impuestos.
Sin embargo, la jueza Baloísa Marquínez señaló entonces que la investigación no demostró qué cuentas fueron creadas en Panamá para ocultar dinero de procedencia ilícita, ni los montos de los dineros ingresados provenientes de sociedades «offshore».
En junio pasado, el procurador Javier Caraballo anunció que la Fiscalía apelaría el fallo que sobreseyó provisionalmente a Jürgen Mossack y Ramón Fonseca del caso Lava Jato, al considerar que contaban con pruebas suficientes para llevar a juicio a ambos abogados y otros imputados en los «Panamá Papers».
Java Lato es considerada la mayor investigación de corrupción realizada por la Policía Federal de Brasil para desmontar un esquema de lavado de dinero sospechoso de mover unos 2.640 millones de dólares, aunque la pesquisa también fue cuestionada por su selectividad y violaciones del debido proceso.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…