Y aunque usted no lo crea, el presidente colombiano, Álvaro Uribe Velez, recibió un inesperado regalo de reyes, ya que se le abrió como por arte de magia una opción cierta para seguir al frente del Gobierno, tras considerar el procurador general del país, Alejandro Ordóñez, que la Ley de Referendo para su segunda reelección inmediata es «exequible». Por lo que pidió inmediatamente a la Corte Constitucional declarar «exequible» pasandolo en limpio, que se puede llevar a efecto, la Ley de Referendo que permitiría a Uribe optar a su reelección en los comicios presidenciales de mayo próximo. Y aunque usted no lo crea, el presidente colombiano, Álvaro Uribe Velez, recibió un inesperado regalo de reyes, ya que se le abrió como por arte de magia una opción cierta para seguir al frente del Gobierno, tras considerar el procurador general del país, Alejandro Ordóñez, que la Ley de Referendo para su segunda reelección inmediata es «exequible». Por lo que pidió inmediatamente a la Corte Constitucional declarar «exequible» pasandolo en limpio, que se puede llevar a efecto, la Ley de Referendo que permitiría a Uribe optar a su reelección en los comicios presidenciales de mayo próximo.

A pesar de que este concepto no es de cumplimmiento obligatorio, juega importante debido a que es un paso previo a la decisión final de la Corte Constitucional sobre la viabilidad de la Ley de Referendo.

El propio Ministerio Público reconoció ,además, que se constataron fallos en el proceso legislativo de la Ley, sin embargo, sostiene que a éstas no pueden considerarse como causa de nulidad. También, y con alguna borrasca de por medio, se determinó que el Congreso soportaba la potestad para cambiar el texto del proyecto de Ley durante el proceso, ya que en un primer momento se hacía alusión a que Uribe podría presentarse en las elecciones de 2014 y después se determinó que podría hacerlo en las de 2010.

Al momento y una vez solicitada al Constitucional que se dé bandera verde al referéndum, también, y en un gesto equitativo, exigió al propio Uribe que respete la Ley de Garantías Electorales, la que permite a los demás candidatos no quedar en desventaja frente al presidente en el que caso de que éste se presentara a los comicios.

Esta ley, promulgada en el 2005, estableció «reglas de juego» para que los aspirantes a la Presidencia no tuvieran desventaja a la hora de enfrentar al «gobernante-candidato» Uribe, que ya iba camino a buscar su primera reelección, que concretó en los comicios de 2006. De esta manera, estableció reglas claras para todos los candidatos en materia de financiación de campañas y acceso a los medios de comunicación.

A los conceptos divulgados por la Procuraduría General dieron como fruto una nueva polémica en Colombia por la posible nueva candidatura de Uribe, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, la autoridad electoral, descartó la posibilidad de aplazar la fecha de los comicios presidenciales tal y como han sugerido políticos afines al Gobierno.

Mientras Uribe dice que su reelección «depende de la Corte Constitucional, del pueblo y de Dios», el procedimiento todavía se encuentra en los primeros pasos y debe de tomar velocidad en los ultimos tramos para lo que seguramente deberá superar varios escollos. Tras el pronunciamiento de la Procuraduría General, el magistrado Humberto Sierra Porto, de la Corte Constitucional, tiene 30 días hábiles para presentar su ponencia ante el pleno del alto tribunal, que será el que finalmente determine si la Ley de Referendo se ajusta a la Carta Magna.

Conocida este fallo acorde a derecho, la sala plena del Constitucional dispondrá de 60 días hábiles para emitir el fallo definitivo. De llegar al límite estos plazos, el proceso se montaría de lleno en la campaña electoral y, de no determinarse el referendo antes de finales de marzo, la candidatura de Uribe Velez, se encontraría al filo del precipicio.

Por supuesto, tras conocer el pronunciamiento del procurador General sobre el pedido que hace a la Corte Constitucional de declarar exequible el Referendo y sobre la ley de garantías, el Presidente Uribe opino que se respeta y acata, al momento y en estas circunstancias Uribe todavía no es candidato, pues las circunstancias actuales impiden que se apliquen los rigores y las limitaciones que estan consignadas en la ley de garantías, verdaderamente hay hoy un hecho objetivo que ronronea en la opinión publica colombiana, Uribe socialmente es candidato pero juridicamente, no.

Así están dadas las cosas , no sólo para Uribe, Colombia y la región, son por demás importantes las próximas elecciones, sino que EEUU, observa atento los movimientos sobre todo por que en su juego, necesita de un alfil fiel, en el tablero latinoamericano.

Acceda a la versión completa del contenido

Regalo de Reyes

Juan Varde (Buenos Aires)

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

16 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace