Objetivo: Reconciliar para salvar

Venezuela es un país pequeño y de decreciente importancia en la economía global. Pero, con esa situación, el Gobierno venezolano muestra una clara disposición y manejos geopolíticos que apuntan a hacer mucho daño mundial. Venezuela es un país pequeño y de decreciente importancia en la economía global. Pero, con esa situación, el Gobierno venezolano muestra una clara disposición y manejos geopolíticos que apuntan a hacer mucho daño mundial.

Unas pequeñas islas enfrente de sus costas, algunas sin agua ni agricultura alimentaria, ya superan su ingreso por habitante. Su PIB está un poco por encima del 10% de Brasil, su vecino, y por debajo de Colombia, históricamente inferior. Una loca y mal intencionada decisión presidencial lo aisló de la Comunidad Andina, bloque comercial, económico y político que su geopolítica histórica le brindaba. La calidad y el reconocimiento de su industria petrolera hasta hace menos de una década fueron hechos una piltrafa por otra alocada decisión política. Con un territorio y una naturaleza generosos, su dependencia externa, para suministros alimentarios y otros, está sobradamente sobre el 50%. Su economía y su funcionamiento dependen cada vez más, a niveles cercanos al 100%, del ingreso petrolero. Su aparato productivo interno está desmantelado o desarticulado.

En la esfera del Foro de Sao Paulo, agrupación comunista de nuevo cuño, liderado, con fines de colonización, por los hermanos Castro y Lula; asociado al presidente Ahmadinejad, de los sectores extremos del régimen iraní; compinche de Luckachenko, Gadafi, Mugabe, Daniel Ortega, Al Assad y otros exponentes de lo peor de la política mundial; cliente de Rusia (y España) en el mercado armamentista, para propiciar una inconveniente carrera en la región; impulsor del “nuevo entorno latinoamericano”, ligado a la reedición del fracasado socialismo real, con ropaje de “Nuevo Constitucionalismo” y “nuevos movimientos sociales”; clara colonia cubana, a pesar de las pretensiones de liderazgo; impulsor de una “nueva geopolítica”, ligada a las referencias anteriores; un país sin “contrato social” básico e inmerso en un severo conflicto político y social interno; creador de unas milicias paramilitares institucionalizadas y propiciador de múltiples grupos políticos violentos; eso, eso y mucho más es el régimen de Hugo Chávez Frías.

Frente a todo eso, las universidades nacionales proponen una mano abierta al país, para dialogar alrededor de un nuevo modelo nacional. Se lo dirige a lo que antes se llamaba el país nacional; es decir, el país todo. El “Proyecto Bicentenario; un camino abierto a todos para la reconciliación nacional” es una iniciativa de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU), para impulsar una acuerdo nacional durable –es decir, proyectado al largo plazo- sobre un país exitoso en todas sus esferas; para lo cual, el recurso a propósitos y contenidos concretables en una Visión Compartida, un Pacto Social y de Gobernabilidad, un Proyecto Nacional de Desarrollo, una Transición Democrática dirigida a una posterior Consolidación y Transformación, una Asamblea Constituyente o procesos de Reforma Constitucional, etc.

La iniciativa, claro que se exige una transformación integral de la sociedad y la política venezolanas. Y lo asume por dónde debe ser –por lo demás, como lo hicieron los padres fundadores de la democracia venezolana-, con la exigencia de un Proyecto Político Nacional. Para ello, cuenta y ofrece con dos recursos de crucial importancia: su racionalidad, consustancial a su naturaleza, y su afán libertario. Lo primero ha estado fuera de foco respecto al propósito, pero lo segundo ha estado vivo y competitivo, desde al menos el año 2006. Una fuerza social, como la de las universidades y un diseño conceptual como el que proponemos, para superar los peligros y la incertidumbre de una errada conducción nacional, son, sin duda, una buena noticia.

La mano abierta la ofrecemos a todos. Adentro y afuera. Nos reconocemos parte del mundo actual. La involución actual no nos aísla; nos estimula. La universalidad está en el alma de las universidades. La invocamos en esta hora crucial para Venezuela. Su salvación es de la conveniencia del mundo.

* Santiago José Guevara García

Valencia, Venezuela)

sjguevaragarcia@gmail.com / @SJGuevaraG1, en Twitter

Acceda a la versión completa del contenido

Objetivo: Reconciliar para salvar

Santiago José Guevara García

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

12 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace