Categorías: MERCADOSMUNDOOPINIÓN

La siderurgia en el centro de la actividad

La construcción, el transporte y la energía son los temas que condicionan el desarrollo económico. En ellos, la siderurgia tiene un protagonismo importante. La construcción, el transporte y la energía son los temas que condicionan el desarrollo económico. En ellos, la siderurgia tiene un protagonismo importante.

A medida que crece la demanda de automóviles a escala mundial, aumentan también las emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, existe una preocupación en perfeccionar los grupos motrices de los futuros automóviles, como pueden ser los eléctricos de batería y los de célula de combustión de hidrógeno. Existen varios procedimientos para aumentar el rendimiento. Los motores de combustión interna propulsan la gran mayoría de los automóviles y de otros vehículos de transporte.

Los motores diesel o híbridos (gasolina y electricidad) pueden llegar al 25% o 35%, pero un costo existencialmente mayor. Un estudio reciente de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, sus siglas en inglés) demostró que, entre 1987 y 2006, el rendimiento de los automóviles norteamericanos aumentó entorno a un 1,4% anual. Lo que fue posible gracias a las mejoras acumuladas en el rendimiento térmico de la combustión y a un menor rozamiento en las transmisiones.

Por otra parte Befesa Steel Services participa en el proyecto de investigación ERESTRE para la mejora de la eficiencia en la industria del metal. Befesa coopera con el Instituto de Producción Industrial del Instituto Karslruhe para la Tecnología en el proyecto de la investigación “Mejora de los Recursos y la Eficiencia Energética y la Reducción de Emisiones de Dióxido de Cárbono” (ERESTRE, según sus siglas en alemán). El proyecto desarrolla un acercamiento para un análisis material basado en un flujo técnico y económico, con su correspondiente análisis ecológico, con objeto de mejorar todo lo referente a recursos y eficiencia energética , así como la reducción de emisiones de CO2.

También resulta importante la investigación del proceso Waelz, que utiliza la escoria. Generalmente, la escoria es utilizada en la obra civil. Pero su alto contenido de hierro y también algún resto de zinc hacen de ella un material interesante. En el proyecto ERESTRE se analizan otras posibilidades para su utilización dentro de la industria. El reciclaje del hierro y del zinc, contenidos en la escoria waelz tienen efectos positivos, ayudando a aumentar la eficiencia energética y también a reducir las emisiones de CO2. Befesa continuará en la mejora del proceso waelz para asegurar su posición de líder en el mercado europeo del reciclaje de residuos con contenido de zinc.

Estas empresas se enfrentan a desafíos competitivos y además a la crisis económica, sin contar el aumento de los precios de las materias primas y sus derechos de emisión a largo plazo.

Acceda a la versión completa del contenido

La siderurgia en el centro de la actividad

Alberto Miguel Arruti

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

1 día hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

2 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

2 días hace