Categorías: MERCADOSMUNDOOPINIÓN

La actualidad siderurgica en Latinoamerica

La Asociación Mundial del Acero, conocida por su nombre en ingles, Worldsteel, cobija a las industrias que producen el 85% de este material en el mundo. De acuerdo con sus datos, Argentina crece un 25%, lo mismo que México. Según datos de la Worldsteel, China absorbe hoy el 46% de la demanda mundial de acero y posee un consumo per capita de 449 kilos al año frente a los 114 de América Latina. A este ritmo, el consumo de acero superara el nivel anterior a la crisis, es decir el nivel anterior a 2007. Latinoamérica tiene una población de 600 millones de habitantes, un tercio de lo que representa China. Pero posee un ingreso per capita casi el doble que el de China. Sin embargo, presenta un gran retraso en infraestructuras y le falta desarrollo industrial. La Asociación Mundial del Acero, conocida por su nombre en ingles, Worldsteel, cobija a las industrias que producen el 85% de este material en el mundo. De acuerdo con sus datos, Argentina crece un 25%, lo mismo que México. Según datos de la Worldsteel, China absorbe hoy el 46% de la demanda mundial de acero y posee un consumo per capita de 449 kilos al año frente a los 114 de América Latina. A este ritmo, el consumo de acero superara el nivel anterior a la crisis, es decir el nivel anterior a 2007. Latinoamérica tiene una población de 600 millones de habitantes, un tercio de lo que representa China. Pero posee un ingreso per capita casi el doble que el de China. Sin embargo, presenta un gran retraso en infraestructuras y le falta desarrollo industrial.

Ocupa un lugar esencial Brasil, con grandes reservas de petróleo descubiertas en el litoral, a las que hay que añadir los no menos fabulosos yacimientos minerales. Esto ha dado lugar al establecimiento de grandes negocios en los que están involucrados chinos y brasileños. Es el resultado mas notable de la reunión bilateral que mantuvieron el jefe del Estado Chino Hu Jintao y el brasileño Lula da Silva. Lula ha mantenido también reuniones con altos gobernantes de India, Rusia y África del Sur. Se firmo un acuerdo, por valor de 5000 millones de dólares, para construir un complejo siderúrgico, entre el grupo privado brasileño EBX y una siderúrgica china.

En cuanto a Argentina, la producción de acero fue en el pasado abril de 427,900 toneladas, lo que implica una caída del 3,4% frente al mes anterior, pero tuvo un crecimiento del 53,4% frente a abril del año pasado. Según un informe de Centro de Industriales Siderúrgicos (CIS), la leve caída mensual en abril fue debida, fundamentalmente, a la menor cantidad de días trabajados. Pero la comparación con abril del año pasado, demuestra una recuperación continua y sostenida. En este sentido, se destaca que la producción en los primeros cuatro meses de este año alcanzo 1,589,300 toneladas, lo que significa un 47,3% mas que en el mismo periodo del año anterior.

El grupo siderúrgico Ternium y la Nippon Steel han firmado un preacuerdo para abrir una planta en México destinada a la industria del automóvil. La fábrica se levantara cerca de la ciudad de Monterrey. Fabricara fundamentalmente placas de acero galvanizado. Fuentes cercanas a Ternium han informado que la producción de 400, 000 toneladas al año será destinada principalmente al mercado interno. Esta productora será el sexto joint venture de Nippon Steel, dedicado a la producción en el exterior de placas de acero, después de las que ya tiene en Estados Unidos, Brasil, China, India y Tailandia. El mercado mexicano de automoción se encuentra en una fase importante de crecimiento y se espera que registre todavía un mayor crecimiento en el futuro. Hasta ahora, los paneles de acero galvanizado que Nippon Steel suministra a los fabricantes de México se producen en Japón y se exportan después al país latinoamericano. Esta empresa japonesa es una de las mas importantes del mundo con una producción de 40 millones de toneladas al año, al tiempo que Ternium produce 9 millones de toneladas.

Conviene destacar que Ternium es propiedad del grupo argentino Techint. Puede afirmarse que Techint ha comenzado este año con operaciones de éxito. Además de la descrita con México, ha llegado a un acuerdo definitivo para adquirir una participación mayoritaria, del 54%, en la sociedad colombiana Ferrasa.

Acceda a la versión completa del contenido

La actualidad siderurgica en Latinoamerica

Alberto Miguel Arruti

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

12 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace