Categorías: MERCADOSMUNDOOPINIÓN

La actualidad siderurgica en Latinoamerica

La Asociación Mundial del Acero, conocida por su nombre en ingles, Worldsteel, cobija a las industrias que producen el 85% de este material en el mundo. De acuerdo con sus datos, Argentina crece un 25%, lo mismo que México. Según datos de la Worldsteel, China absorbe hoy el 46% de la demanda mundial de acero y posee un consumo per capita de 449 kilos al año frente a los 114 de América Latina. A este ritmo, el consumo de acero superara el nivel anterior a la crisis, es decir el nivel anterior a 2007. Latinoamérica tiene una población de 600 millones de habitantes, un tercio de lo que representa China. Pero posee un ingreso per capita casi el doble que el de China. Sin embargo, presenta un gran retraso en infraestructuras y le falta desarrollo industrial. La Asociación Mundial del Acero, conocida por su nombre en ingles, Worldsteel, cobija a las industrias que producen el 85% de este material en el mundo. De acuerdo con sus datos, Argentina crece un 25%, lo mismo que México. Según datos de la Worldsteel, China absorbe hoy el 46% de la demanda mundial de acero y posee un consumo per capita de 449 kilos al año frente a los 114 de América Latina. A este ritmo, el consumo de acero superara el nivel anterior a la crisis, es decir el nivel anterior a 2007. Latinoamérica tiene una población de 600 millones de habitantes, un tercio de lo que representa China. Pero posee un ingreso per capita casi el doble que el de China. Sin embargo, presenta un gran retraso en infraestructuras y le falta desarrollo industrial.

Ocupa un lugar esencial Brasil, con grandes reservas de petróleo descubiertas en el litoral, a las que hay que añadir los no menos fabulosos yacimientos minerales. Esto ha dado lugar al establecimiento de grandes negocios en los que están involucrados chinos y brasileños. Es el resultado mas notable de la reunión bilateral que mantuvieron el jefe del Estado Chino Hu Jintao y el brasileño Lula da Silva. Lula ha mantenido también reuniones con altos gobernantes de India, Rusia y África del Sur. Se firmo un acuerdo, por valor de 5000 millones de dólares, para construir un complejo siderúrgico, entre el grupo privado brasileño EBX y una siderúrgica china.

En cuanto a Argentina, la producción de acero fue en el pasado abril de 427,900 toneladas, lo que implica una caída del 3,4% frente al mes anterior, pero tuvo un crecimiento del 53,4% frente a abril del año pasado. Según un informe de Centro de Industriales Siderúrgicos (CIS), la leve caída mensual en abril fue debida, fundamentalmente, a la menor cantidad de días trabajados. Pero la comparación con abril del año pasado, demuestra una recuperación continua y sostenida. En este sentido, se destaca que la producción en los primeros cuatro meses de este año alcanzo 1,589,300 toneladas, lo que significa un 47,3% mas que en el mismo periodo del año anterior.

El grupo siderúrgico Ternium y la Nippon Steel han firmado un preacuerdo para abrir una planta en México destinada a la industria del automóvil. La fábrica se levantara cerca de la ciudad de Monterrey. Fabricara fundamentalmente placas de acero galvanizado. Fuentes cercanas a Ternium han informado que la producción de 400, 000 toneladas al año será destinada principalmente al mercado interno. Esta productora será el sexto joint venture de Nippon Steel, dedicado a la producción en el exterior de placas de acero, después de las que ya tiene en Estados Unidos, Brasil, China, India y Tailandia. El mercado mexicano de automoción se encuentra en una fase importante de crecimiento y se espera que registre todavía un mayor crecimiento en el futuro. Hasta ahora, los paneles de acero galvanizado que Nippon Steel suministra a los fabricantes de México se producen en Japón y se exportan después al país latinoamericano. Esta empresa japonesa es una de las mas importantes del mundo con una producción de 40 millones de toneladas al año, al tiempo que Ternium produce 9 millones de toneladas.

Conviene destacar que Ternium es propiedad del grupo argentino Techint. Puede afirmarse que Techint ha comenzado este año con operaciones de éxito. Además de la descrita con México, ha llegado a un acuerdo definitivo para adquirir una participación mayoritaria, del 54%, en la sociedad colombiana Ferrasa.

Acceda a la versión completa del contenido

La actualidad siderurgica en Latinoamerica

Alberto Miguel Arruti

Entradas recientes

Bolsonaro es arrestado en Brasilia por el intento de golpe de Estado tras la orden del Supremo

La detención de Bolsonaro marca un nuevo capítulo en la crisis institucional que atraviesa Brasil,…

9 horas hace

Codelco y Adani sellan una alianza para explorar nuevos proyectos de cobre en Chile

El entendimiento entre Codelco y la subsidiaria del conglomerado indio responde a las proyecciones internacionales…

1 día hace

Bancos de EEUU frenan el paquete de 20.000 millones de dólares y solo negocian un «repo» de 5.000 millones para Argentina

El giro en las conversaciones entre el Ejecutivo argentino y JPMorgan, Bank of America y…

1 día hace

Uruguay inicia su adhesión al CPTPP y pone rumbo a un mercado de 600 millones de personas

El aval del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico marca un giro estratégico para…

1 día hace

México: Banxico recorta la tasa de interés al 7,25% y advierte que la debilidad económica seguirá frenando la inflación

El Banco de México analiza un contexto marcado por la desaceleración industrial, la moderación de…

1 día hace

Trump elimina los aranceles del 40% a productos de Brasil tras negociar con Lula

Tras la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, Washington elimina el 40% restante de los…

2 días hace