El acero ante el futuro

El verano está pasando y nos enfrentamos, ya muy en breve, a un nuevo curso. Es el momento en el que se hacen predicciones de lo que puede pasar. Aquí juega un papel importante la Asociación Mundial del Acero, quién pronostica que la demanda mundial de este material subirá hasta los 1,441 millones de toneladas el próximo año. Lo que se explica por la recuperación económica, aunque las medidas de austeridad del Gobierno chino reducirán el crecimiento en este país asiático. Mientras que la demanda de los países emergentes en el año 2012 estará muy por encima de los niveles previos a la crisis, el consumo de acero en las economías desarrolladas se mantendrá por debajo de los máximos alcanzados en el 2007 y 2008. La demanda de acero en China, que es el mayor productor mundial, crecerá a un ritmo del 5 por ciento en los próximos dos años, a 605 millones de toneladas en 2011 y a 635 en 2012. China crecerá en términos de la industria del acero, pero no al 10 por ciento, sino entre el 5 y el 6 por ciento, lo que se explica por las medidas de austeridad tomadas por aquel Gobierno. El verano está pasando y nos enfrentamos, ya muy en breve, a un nuevo curso. Es el momento en el que se hacen predicciones de lo que puede pasar. Aquí juega un papel importante la Asociación Mundial del Acero, quién pronostica que la demanda mundial de este material subirá hasta los 1,441 millones de toneladas el próximo año. Lo que se explica por la recuperación económica, aunque las medidas de austeridad del Gobierno chino reducirán el crecimiento en este país asiático. Mientras que la demanda de los países emergentes en el año 2012 estará muy por encima de los niveles previos a la crisis, el consumo de acero en las economías desarrolladas se mantendrá por debajo de los máximos alcanzados en el 2007 y 2008. La demanda de acero en China, que es el mayor productor mundial, crecerá a un ritmo del 5 por ciento en los próximos dos años, a 605 millones de toneladas en 2011 y a 635 en 2012. China crecerá en términos de la industria del acero, pero no al 10 por ciento, sino entre el 5 y el 6 por ciento, lo que se explica por las medidas de austeridad tomadas por aquel Gobierno.

Según la patronal World Steel Association, la producción total de acero bruto en España el año pasado se aproximó a los 16,3 millones de toneladas. Cifra que marca una tendencia al alza tras el desplome de 2009, que fue de 14,3 millones de toneladas, pero que está todavía muy lejos del máximo de 21 millones, alcanzado en 2007, justo antes de la crisis. Los problemas financieros, el exceso de capacidad, una competencia creciente son los principales actores de la siderurgia en España. Una situación, que podemos calificar de incertidumbre, que obliga a las empresas a tomar posiciones ante los movimientos que se avecinan. La disminución del consumo aparente de España obliga a las empresas a aumentar sus niveles de exportación para poder sobrevivir. Todo esto ha provocado que las principales empresas, como Arcelor Mittal, Gallardo y Celsa se dirijan al exterior con unos niveles de exportación del 70 por ciento.

Por otra parte, el acero inoxidable, que se define como una aleación de hierro con un mínimo de 10 por ciento de cromo y que es un acero de elevada pureza, resistente a la corrosión, dado que el cromo, u otros metales que contiene, poseen una gran afinidad por el oxígeno y reaccionan formando una capa, que se puede calificar de pasivadora, que evita la corrosión del hierro. Algunos tipos de acero inoxidable contiene además otros elementos, como el níquel o el molibdeno.

El acero inoxidable se emplea para fabricar cubertería y para el desarrollo de centrales eléctricas y presenta grandes expectativas de futuro sobre todo en la India, con una tasa de crecimiento anual del 14 por ciento frente al 6 por ciento global. La demanda de acero inoxidable se prevé que alcance los 110 millones de toneladas en 2020. Tanto la energía solar como la nuclear requieren acero inoxidable, igual que proyectos de transporte como el metro. Otro sector que se puede beneficiar de las numerosas aplicaciones de este material es la automoción.

Acceda a la versión completa del contenido

El acero ante el futuro

Alberto Miguel Arruti

Entradas recientes

Uruguay marca su hoja de ruta para la COP30 con foco en descarbonización y agricultura sostenible

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, señaló que el país avanza hacia una segunda transición…

1 día hace

La batalla arancelaria: México desafía a Pekín con un plan de gravámenes al 50%

El Gobierno mexicano ha colocado a su política comercial en el centro del debate global.…

2 días hace

Bienal de São Paulo 2025 refuerza vínculos latinoamericanos

El Pabellón Ciccillo Matarazzo en el Parque Ibirapuera acoge desde el 6 de septiembre la…

2 días hace

Brasil obliga a marcar cada vaca en Pará: la gran apuesta para frenar la deforestación amazónica antes de 2030

La obligación legal de marcar todo el ganado antes de 2026 pone a Pará en…

2 días hace

Ingeniera mexicana Gabriela Salas logra que el náhuatl llegue a Google Translate en EEUU

El proyecto, resultado de años de recopilación de vocabulario y trabajo interdisciplinar, combina tecnología, identidad…

2 días hace

Milei veta la ley que repartía automáticamente los fondos a las provincias

El decreto presidencial 652, publicado en el Boletín Oficial, anula la ley Nº 27.794 que…

2 días hace