Es un hecho indudable que China se perfila, de día en día, como la gran potencia económica a nivel mundial. En cualquier aspecto del comercio o de la producción internacional aparece China como protagonista. Recientemente ha tenido lugar en Paris la 700 reunión del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD). Se manifestó la preocupación por el precio de las materias primas y, de manera especial, por el incremento de las exportaciones chinas. En Latinoamérica, la situación es similar. El Instituto Latinoamericano del Hierro y el Acero (ILAFA) manifestó que, en la última década, las importaciones de acero, provenientes de China, crecieron hasta alcanzar el 31% del total, frente al 19% de la década anterior. De este modo, el continente latinoamericano se está convirtiendo en un exportador de materias primas y en un importador de bienes manufacturados. En particular, Brasil ha anunciado el inicio de una investigación ‘anti dumping’ contra las importaciones desleales de tubos sin costura procedentes de China. Es un hecho indudable que China se perfila, de día en día, como la gran potencia económica a nivel mundial. En cualquier aspecto del comercio o de la producción internacional aparece China como protagonista. Recientemente ha tenido lugar en Paris la 700 reunión del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD). Se manifestó la preocupación por el precio de las materias primas y, de manera especial, por el incremento de las exportaciones chinas. En Latinoamérica, la situación es similar. El Instituto Latinoamericano del Hierro y el Acero (ILAFA) manifestó que, en la última década, las importaciones de acero, provenientes de China, crecieron hasta alcanzar el 31% del total, frente al 19% de la década anterior. De este modo, el continente latinoamericano se está convirtiendo en un exportador de materias primas y en un importador de bienes manufacturados. En particular, Brasil ha anunciado el inicio de una investigación ‘anti dumping’ contra las importaciones desleales de tubos sin costura procedentes de China.
Por otra parte, la Organización Mundial de Comercio (OMC) ha confirmado que México, Estados Unidos y la Unión Europea han ganado un panel en contra de medidas impuestas a las exportaciones de materias primas de China, lo que da una ventaja desleal a las empresas chinas. El fallo del panel dado a conocer en Ginebra, permitirá a la industria mexicana estar en condiciones de competencia más equilibradas frente a la industria china. La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero había cuestionado el caso como un ejemplo más de cómo China manipula sus políticas para beneficiar a su industria siderúrgica, abaratando o encareciendo precios.
La Asociación del Hierro y el Acero de China (CISA, siglas en inglés) prevé que la demanda anual de acero crudo del país se situará entre los 670 y los 750 millones de toneladas en 2015. Estas cifras son un 11,8% y un 25,1% más altas que las registradas en 2010. Estas previsiones se basan en una tasa de crecimiento anual de la economía china de entre el 8% y el 9% durante el XII Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social. Las fábricas siderúrgicas, con un consumo intensivo de energía, serán las que más sufrirán los efectos de la reciente escasez de recursos energéticos.
Además, la productora de acero de Corea del Sur, Posco, ha anunciado la construcción de una planta conjunta en la provincia China de Jilin, con el objeto de satisfacer la creciente demanda de automóviles de la localidad, donde tiene su sede uno de los principales fabricantes de coches del país, FAW Group. La nueva fábrica se finalizará en julio de 2012 y tendrá una capacidad de producción anual de 200.000 toneladas de paneles de acero de automóviles. Además, Posco destaca que tres provincias del noroeste de China (Heilongjiang, Jilin y Liaoning)n verán crecer sus economías por cuatro para el año 2020, siendo esta una de las principales causas de la presencia de Posco en territorio chino.
Acceda a la versión completa del contenido
China como protagonista
La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…
"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…
En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…
La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…
El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…
El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…