Categorías: MERCADOSNOTICIAPERÚ

Una delegación peruana visita la Bolsa de Barcelona

Ha sido organizada con motivo de Forum Salón Perú, un referente de proyectos de intercambio comercial entre empresas peruanas y españolas, que reunió en la Ciudad Condal a empresarios catalanes y peruanos para abrir posibilidades de negocio bilaterales. La asociación sociocultural Salón Perú ha organizado una visita guiada a la Bolsa de Barcelona, a fin de conocer su funcionamiento y las posibilidades de inversión tanto en mercados locales como internacionales para sus empresas asociadas entra las que se encuentran firmas del sector textil, artesanal, agroalimentario, inmobiliario, gastronómico o del turismo rural.

Esta visita ha tenido lugar con motivo de Forum Salón Perú, un referente de proyectos de intercambio comercial entre empresas peruanas y españolas, que se ha desarrollado entre el 24 y 25 de octubre en el Caixa Forum de Barcelona, donde reunió a empresarios catalanes y peruanos a la búsqueda de abrir posibilidades de negocio bilaterales.

Así, a lo largo de este evento, Alfonso Velásquez, presidente de Sierra Exportadora, una entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, que se encarga de brindar asistencia técnica a las empresas peruanas, y exministro de Producción de Perú, realizó un llamado a los empresarios de Barcelona para que inviertan en el país andino.

En esta línea, el representante peruano enfatizó el buen momento económico que vive el país andino con un crecimiento medio durante los últimos años del 5%: ?Perú tiene estabilidad democrática y es un país para invertir. Apostamos por la economía abierta y libre como modelo de crecimiento, que es la mejor manera de crecer?, señaló.

Asimismo, Velásquez destacó que entre los productos peruanos de mayor entrada en Europa se encuentran, el café, la maca, el cacao, el aguaymanto, la quínoa, la chía, el aguacate.

Del mismo modo, el actual responsable de la entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego de Perú explicó que el interés de su organización está en ?que los productores puedan obtener alimentos de calidad que posean todas las características que exige el mercado global, contribuyendo así con el boom agroexportador del país en base a productos no tradicionales y con valor agregado?.

Acceda a la versión completa del contenido

Una delegación peruana visita la Bolsa de Barcelona

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

9 horas hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

9 horas hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

23 horas hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

23 horas hace

Remesas a Bolivia marcan récord en julio con 127 millones de dólares, el mayor flujo en más de un año

El Banco Central de Bolivia destacó que el registro de julio marca un hito en…

24 horas hace

Desempleo en Uruguay baja a 6,9% en julio y marca el nivel más bajo de 2025

El mercado laboral uruguayo mostró señales positivas en julio con una disminución del desempleo, en…

1 día hace