Categorías: CHILEMERCADOSNOTICIA

S&P rebaja la calificación de Chile

Con todo, el país sudamericano. sigue siendo el que obtiene una mejor calificación entre todos los de América del Sur. S&P Global Ratings ha reducido la calificación crediticia de la deuda soberana de Chile a ?A +? desde ?AA-?, al tiempo que ha cambiado su perspectiva de negativa a estable, según ha hecho público en un comunicado que recoge Bloomberg.

El principal motivo que esgrime la agencia de calificación son los cuatro años de crecimiento lento que ha atravesado el país andino así como el creciente gasto fiscal que ha elevado el déficit presupuestario del país.

«El prolongado crecimiento económico moderado ha perjudicado los ingresos fiscales de Chile, ha contribuido al aumento de la carga de deuda del gobierno y ha erosionado el perfil macroeconómico del país», ha señalado S&P.

Esta rebaja de calificación se produce seis meses después de que S&P colocase a Chile en perspectiva negativa. Es la primera vez que la agencia ha reducido la calificación de Chile desde que inició su cobertura en 1992, dos años después de que el país regresase a la democracia tras 17 años de dictadura militar.

Con todo, el país andino sigue siendo el de mejor calificación de la región. A continuación, el país de Sudamérica con la segunda mejor calificación es Perú, un escalón por debajo de Chile con ‘BBB+’.

Además, S&P predice un crecimiento de 1,6% para 2017; del 2% para el próximo año y del 2,4% en 2019. Sin embargo, ministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés, anunció esta semana una reducción del pronóstico de crecimiento para 2017, lo que supone que actualmente éste es del 1,5%, mientras que anteriormente se estimaba en un 2,25%.

Asimismo, según las ciras ofrecias por Valdés, el déficit fiscal ahora crecería a un ritmo del 3,1% del PIB frente al 2,7% que se alcanzó el año anterior; aún así una cifra mejor que el 3,3% previsto para para este año.

Acceda a la versión completa del contenido

S&P rebaja la calificación de Chile

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

12 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace