Pemex volverá a necesitar financiación del Gobierno de Peña Nieto

La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) va a necesitar de nuevo apoyo financiero del Estado. Al menos así lo ha considerado en el último informe sobre la petrolera mexicana y su complicada situación económica la agencia de rating Moody´s. La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) va a necesitar de nuevo apoyo financiero del Estado. Al menos así lo ha considerado en el último informe sobre la petrolera mexicana y su complicada situación económica la agencia de rating Moody´s.

En el documento, al que ha tenido acceso Forbes México, la calificadora de riesgos ha señalado que “la probabilidad de más apoyo por parte del Estado es mayor puesto que el Gobierno ya ha inyectado liquidez en la empresa estatal, que seguirá enfrentándose a un déficit de financiación si continúa la crisis del petróleo”.

Moody´s da un paso más y asegurado que Pemex requerirá financiación equivalente al la agencia de rating Moody´s 2,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en los próximos tres años. Aunque no ha manifestado si el Ejecutivo de Enrique Peña Nieto estará en disposición de ofrecerle esa cantidad. Hace más de un mes, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCEP) anunció una ayuda de 73.500 millones de pesos (unos 4.202 millones de dólares) para hacer frente a pagos con proveedores y a mejorar la situación financiera.

A día de hoy, la petrolera solo ha respondido a las deudas con los pequeños y medianos acreedores. Por los que son ahora los proveedores no entraban en esta categoría los que le han pedido a la empresa que preside José Antonio González Anaya que les pague lo que les debe (unos 2.185 millones de dólares). En concreto, con la voz del líder de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrero Vega

Pese a que Pemex tiene intención de pagarles a sus proveedores, como ha dicho en más de una ocasión, la inyección de capital por parte del Estado tiene intención de usarla en otros menesteres como las pensiones, jubilaciones y recortes de impuestos seleccionados. De no hacerlo, considera Moody´s, “el apoyo a Pemex podría dar lugar a un déficit fiscal más amplio de alrededor de 1,5% del PIB en 2017 y 2018, lo que complicaría a las autoridades sus planes de consolidación fiscal”.

En otro orden de cosas, Moody´s también ha hablado sobre la situación económica del país latinoamericano. La agencia de rating ha rebajado su estimación para 2017 desde un rango precio de entre el 2,5% y el 3,5% hasta uno comprendido entre el 2% y el 3%. El precio del petróleo, gran ‘martirio’ para Pemex, y el impacto de la demanda interna son las razones que esgrime la calificadora de riesgos.

Así las cosas, todo apunta a más complicaciones para Pemex, que está teniendo una temporada complicada. Al cambio de presidente, que decidió el propio Peña Nieto, se unen unos resultados bastante decepcionantes y la crisis del precio del petróleo que sigue adelante. Aunque la mezcla mexicana de exportación (MME) haya vuelto a recuperar los 40 dólares, las cosas pueden dar un vuelco, en línea con otros crudos.

Acceda a la versión completa del contenido

Pemex volverá a necesitar financiación del Gobierno de Peña Nieto

María José Pérez

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

11 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace