Los trabajadores de las minas Buenaventura desafían al Gobierno de Alan García

Los trabajadores de las tres minas peruanas de Buenaventura han desafiado al Gobierno de Alan García y continúan con las movilizaciones que iniciaron el pasado sábado a pesar de que el Ministerio de Trabajo haya declarado las huelgas ilegales. Las fuentes de Buenaventura consultadas por Americaeconomica.com han asegurado que en estos momentos se encuentran reunidos ambas partes en dependencias ministeriales para buscar una solución al conflicto. Los trabajadores de las tres minas peruanas de Buenaventura han desafiado al Gobierno de Alan García y continúan con las movilizaciones que iniciaron el pasado sábado a pesar de que el Ministerio de Trabajo haya declarado las huelgas ilegales. Las fuentes de Buenaventura consultadas por Americaeconomica.com han asegurado que en estos momentos se encuentran reunidos ambas partes en dependencias ministeriales para buscar una solución al conflicto.

La Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos ha anunciado que continuará con la paralización general iniciada el pasado sábado en tres yacimientos que explota la Compañía Buenaventura porque la empresa se resiste a enviarles el informe de utilidades del 2006 hasta el 2009.

La huelga fue convocada en principio por los sindicatos para exigir salarios más altos y una mayor transparencia financiera de Buenaventura. En un comunicado, Buenaventura ha asegurado que los pagos de participación de utilidades, legalmente definido como el 8% de beneficios antes de impuestos, siempre han sido realizados de conformidad con la ley.

Según Luis Castillo, secretario general de la federación, son 1.380 trabajadores los que están en huelga, y le cuestan a la empresa un millón y medio de dólares diarios en pérdidas.

Esta semana estas tres huelgas han sido declaradas ilegales por el Ministerio de Trabajo del país andino. Si se confirma la ilegalidad de las huelgas la compañía podría empezar a despedir a los trabajadores.

Carlos Gálvez, director financiero de Buenaventura, ha indicado en los medios locales que al declarase ilegal las tres minas ellos tienen el derecho de despedir a los trabajadores que incitaron a las movilizaciones, aunque ha querido dejar claro que no erala opción preferida.

Perú, un importante exportador de metales, es el mayor productor mundial de plata y el sexto de oro.

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores de las minas Buenaventura desafían al Gobierno de Alan García

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

5 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

1 día hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

3 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

3 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

4 días hace