Categorías: MERCADOSMUNDONOTICIA

Los bancos recomiendan a las firmas latinoamericanas emitir deuda en euros

El mercado de bonos denominado en euros se ha presentado en la segunda jornada del Foro Latibex como una de las grandes oportunidades para los emisores de Latinoamérica. Los participantes destacaron las ventajas que ofrece este mercado, tanto primario como secundario, para las compañías de la región. El mercado de bonos denominado en euros se ha presentado en la segunda jornada del Foro Latibex como una de las grandes oportunidades para los emisores de Latinoamérica. Los participantes destacaron las ventajas que ofrece este mercado, tanto primario como secundario, para las compañías de la región.

La abultada liquidez y el apetito inversor en un entorno de tipos de interés históricamente bajos fueron unas de las cuestiones más destacadas del mercado de renta fija a este lado del Atlántico. La directora ejecutiva de originación de Renta Fija del BBVA, Reyes Bover, puntualizó que la deuda denominada en euros frente a otras divisas, como el dólar, “ofrecen actualmente a las empresas unos spreads más competitivos”.

La búsqueda de inversiones a largo plazo (10 y 15 años), la menor volatilidad y la capacidad de emitir importes elevados fueron otras ventajas destacadas de la directiva del BBVA para animar a las empresas iberoamericanas a optar por este mercado. Incluso, detalló Bover, los bonos high yield ofrecen buenas perspectivas para las compañías, así como para los inversores.

Adriana Arriaza, economista de la Corporación Andina de Fomento (CAF), ha indicado en su exposición que las emisiones de títulos de renta fija de las economías emergentes han experimentado un auge en la última década, marcada por una creciente participación de los emisores del sector corporativo y el financiero.

Arriaza ha asegurado que el reciente desarrollo de los mercados domésticos de la renta fija en los países emergentes ha incrementado las fuentes de financiamiento para empresas y para los gobiernos, tras la virtual paralización de las emisiones durante los meses críticos de la crisis financiera internacional.

La economista de la CAF ha indicado que la deuda vigente en 2009 en la región latinoamericana supera los 1.280 millones de dólares, aunque ha asegurado que la contribución varía entre países, teniendo a la cabeza a Brasil, seguido de Chile.

El subdirector general de AIAF, Gonzalo Gómez, detalló la oportunidad que ofrece la deuda corporativa en comparación con la financiación que dan los bancos. De hecho, Gómez apuntó que los bonos representan ya el 40% de la financiación de las empresas, mientras que la puramente bancaria se ha reducido hasta el 60% en el último año.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos recomiendan a las firmas latinoamericanas emitir deuda en euros

A.E.

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

14 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace