Según los últimos datos publicados por el Banco de España las remesas de los inmigrantes que trabajan en España y que envían a sus países de origen han registrado 1.673 millones de euros en el segundo trimestre de este año 2009, un 13% menos que en el mismo periodo del año anterior. Según los últimos datos publicados por el Banco de España las remesas de los inmigrantes que trabajan en España y que envían a sus países de origen han registrado 1.673 millones de euros en el segundo trimestre de este año 2009, un 13% menos que en el mismo periodo del año anterior. Uno de los países más afectados podría ser Ecuador ya que su comunidad representa un 70% del total de los inmigrantes en España.
En cambio, comparando esta cifra con la registrada el primer trimestre de este año, las remesas de los inmigrantes a sus países de origen crecieron un 1%, desde los 1.656 millones de euros entre enero y marzo hasta los 1.673 millones entre abril y junio.
Los datos del Banco de España indican el impacto de la crisis económica internacional y el incremento del desempleo entre la población extranjera en este país en los últimos meses. Aunque en estos datos se observa una tendencia al alza de las remesas entre el primer y el segundo trimestre.
El número de parados entre los extranjeros que residen en España aumentó en 12.748 personas respecto al mes de agosto, un 2,6% más.
El pasado mes de agosto el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaba una reducción en las remesas hacia los Estados Latinoamericanos del 11% para 2009. Este descenso, que dejaría las remesas en 62.000 millones de dólares, afectaría a un total de 4 millones de personas de las cuales una cuarta parte serían de nacionalidad mexicana. Si los datos se confirman, se volvería a las cifras de 2006.
La mayor caída, de un 14%, se produciría, según los datos del BID, en las remesas provenientes de Europa, que se situarían en torno a 9.000 millones de dólares. Las remesas provenientes de EEUU caerían en torno a un 11% para situarse en 42.000 millones de dólares. De ahí que la población más afectada sería la mexicana, muy vinculada a las fluctuaciones de la economía estadounidense.
La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…
"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…
En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…
La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…
El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…
El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…