Categorías: MERCADOSMÉXICONOTICIA

Las hipotecarias mexicanas siguen en números rojos

Las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (sofoles), compañías especializadas en la concesión de hipotecas, han obtenido unas pérdidas netas de 272 millones de pesos (16,25 millones de euros) durante el tercer trimestre del año, un resultado considerablemente inferior al que publicaron en el mismo periodo del año pasado, de 883 millones de pesos (52,76 millones de euros), según los datos oficiales hechos públicos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México. Las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (sofoles), compañías especializadas en la concesión de hipotecas, han obtenido unas pérdidas netas de 272 millones de pesos (16,25 millones de euros) durante el tercer trimestre del año, un resultado considerablemente inferior al que publicaron en el mismo periodo del año pasado, de 883 millones de pesos (52,76 millones de euros), según los datos oficiales hechos públicos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México.

El cambio entre los beneficios del año pasado y las pérdidas de este se debe, según se puede leer en medios locales, a un fuerte aumento en el índice de morosidad. Este índice se ha elevado en casi un 4%, al pasar del 7,06% en el tercer trimestre del 2009 al 10,88% en el mismo periodo de 2010. En cuanto a la cobertura de la cartera vencida, o el crédito aprovisionado de las sociedades, éste se incrementó durante el trimestre desde un 64,05% hasta un 74%.

Las sofoles se rigen por la Ley de Instituciones de Crédito que les da la facultad de captar recursos provenientes de la colocación en el mercado de instrumentos de deuda inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios, y también pueden obtener financiación bancaria.

Sin embargo, no tienen la posibilidad de captar recursos del público en forma de depósitos y cuentas de ahorro, y es precisamente aquí donde radica su principal diferencia respecto a los bancos.

Entre los años 1999 y 2004 estas compañías experimentaron un auge porque la banca estaba envuelta en los problemas de la crisis que vivió México durante 1995.

Para aumentar su presencia, los bancos se defendieron mediante adquisiciones de las sociedades de objeto limitado, por lo que se crearon las sofomes, o Sociedades Financieras de Objeto Múltiple. Éstas son sociedades que, al igual que las sofoles, no pueden captar recursos del público general, pero sí pueden otorgar todo tipo de créditos.

Ahora las sofoles atraviesan una difícil situación. Ejemplo de esta crisis del sector es el caso de Hipotecaria Su Casita, que busca en la actualidad reestructurar pasivos por un total de 33.000 millones de pesos (1.971 millones de euros).

A diferencia de las sociedades de objeto limitado, las sofomes han registrado durante el tercer trimestre del año unos beneficios de 37 millones de pesos (2,21 millones de euros) y su índice de morosidad se ha reducido del 4,06% al 3,60%.

Tal vez esta situación, más favorable para las sofomes, tenga que ver con que a finales de septiembre hubiera tres sociedades menos que respecto al mismo mes de 2009, es decir, un total de 19. Según ha comunicado la CNBV, esta reducción se debe al proceso de transformación que observan algunas de estas entidades hacia Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, que en la actualidad son un total de 16 compañías.

Acceda a la versión completa del contenido

Las hipotecarias mexicanas siguen en números rojos

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

23 horas hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace

El comercio entre Venezuela y Colombia crece un 9,4% impulsado por las importaciones venezolanas

Sin embargo, el avance esconde un fuerte desequilibrio: mientras las importaciones venezolanas aumentaron con fuerza,…

2 días hace

Bolivia confía en que la ONU corrija un «error histórico» respecto a la hoja de coca

Del lunes 20 al miércoles 22 de octubre se desarrolló en ciudad suiza de Ginebra…

2 días hace