Categorías: BOLIVIAENERGÍANOTICIA

Evo Morales presenta un ambicioso plan energético para aumentar la producción de gas natural

El Gobierno boliviano que preside Evo Morales se ha propuesto darle mayor dinamismo al sector de los hidrocarburos y ha presentado un ambicioso plan energético. Los puntos más importantes del Plan Estratégico Institucional 2010-2015 son el aumento de la producción de gas natural hasta alcanzar los 71 millones de metros cúbicos al día, casi el doble que en la actualidad, la reforma de YPFB y la puesta en marcha de empresas estatales que industrialicen los recursos naturales. El Gobierno boliviano que preside Evo Morales se ha propuesto darle mayor dinamismo al sector de los hidrocarburos y ha presentado un ambicioso plan energético. Los puntos más importantes del Plan Estratégico Institucional 2010-2015 son el aumento de la producción de gas natural hasta alcanzar los 71 millones de metros cúbicos al día, casi el doble que en la actualidad, la reforma de YPFB y la puesta en marcha de empresas estatales que industrialicen los recursos naturales.

Las modificaciones previstas en el Plan no alterarán las actividades establecidas por YPFB en exploración, almacenaje y exportación de gas natural a los mercados de Brasil y Argentina. El Gobierno de Evo Morales se ha propuesto impulsar estrategias para diversificar los mercados energéticos, entre ellos Uruguay y Paraguay. Además se espera producir mayores volúmenes de gas, hasta 2015 hasta alcanzar los 71 millones de metros cúbicos diarios.

El Plan Estratégico Institucional 2010-2015, también servirá para reorganizar Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y todo el sector hidrocarburífero, que ha tomado un nuevo rumbo desde su nacionalización en 2006. El Gobierno considera que la actual Ley no permite un desarrollo adecuado del sector y que por ese motivo se proponen cambiarla.

El ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, ha asegurado que el sector energético debe ser regulado por el Ministerio para que se garantice la seguridad y soberanía energética con la conservación del medio ambiente, con el fin de convertir a Bolivia en el centro energético de la región.

Según Vincenti, Bolivia cuenta con una gran cantidad de recursos hidrocarburíferos e hidráulicos que la sitúan como la segunda nación con más reservas de gas natural y energía alternativa de la región.

Acceda a la versión completa del contenido

Evo Morales presenta un ambicioso plan energético para aumentar la producción de gas natural

Americaeconomica.com

Entradas recientes

Lula, Petro y Boric encabezan la IV Reunión Ministerial China-Celac en Pekín para afianzar la cooperación con el gigante asiático

Aunque concebido como un foro ministerial, la asistencia de los presidentes Luiz Inácio Lula da…

1 hora hace

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

21 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace