Categorías: CUBANOTICIAPOLITICA

Cuba prepara un nuevo censo para 2012

Oscar Mederos, jefe de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) cubana, ha informado de que el país realizará un censo de población y viviendas en septiembre de 2012, que actualizará el número y tipología de la ciudadanía de Cuba. Oscar Mederos, jefe de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) cubana, ha informado de que el país realizará un censo de población y viviendas en septiembre de 2012, que actualizará el número y tipología de la ciudadanía de Cuba.

Mederos ha anunciado que comienzan los preparativos para la realización del censo, una investigación que requiere mucho tiempo de preparación debido a sus altos costes.

El estudio poblacional permitirá validar algunas proyecciones demográficas, realizadas como consecuencia de la nueva división territorial del país, que modificó demarcaciones en 106 municipios y once provincias.

Los censos demográficos constituyen la investigación estadística más importante y costosa que realizan los países, por lo general con una periocidad de diez años. Permiten evaluar la situación del país y formular las políticas socioeconómicas necesarias, en función de las características de la población. Esta investigación adquiere una especial relevancia dada en unos momentos como los que vive Cuba, país en el que se deben introducir algunos cambios, por ejemplo en la política económica.

Según datos recogidos durante el año 2009, Cuba tiene una población residente de 11.242.628 personas, cifra que apenas llega al 0,16% de la población mundial. De todos los habitantes cubanos, un 19,1% vive en la ciudad de La Habana.

Cuba es un país que demográficamente se encuentra a la altura de las naciones europeas en cuanto a su esperanza de vida y al número de hijos por cada mujer. Estas cifras son de 77 años y de 1,5 descendientes.

Mientras que en los países desarrollados la esperanza de vida es de 73,9 años en los hombres y de 80,8 en las mujeres, en los emergentes esta cifra es de 64,3 y de 67,8 años. En cuanto a la media de hijos que tiene una mujer, en las naciones del norte es de 1,64; mientras que en las no-desarrolladas son 2,70 primogénitos.

En el conjunto de América Latina y el Caribe, la esperanza de vida en los hombres es de 70,6 años, mientras que en las mujeres es de 77. Por otro lado, los primogénitos que puede tener una mujer en esta región corresponde a una media de 2,21.

Acceda a la versión completa del contenido

Cuba prepara un nuevo censo para 2012

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

18 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace