Colombia abre un “duty free” en la frontera con Venezuela

Colombia ha encontrado una nueva manera de luchar contra el bloqueo comercial que le aplica Venezuela desde hace año y medio. En plena escalada de la tensión diplomática entre ambos países, el Gobierno del todavía presidente Alvaro Uribe, va a establer un enorme ‘centro comercial’ libre de impuestos, a lo largo de toda la frontera con el país que preside Húgo Chávez. ¿Optarán los venezolanos por intentar hacer la compra en ‘territorio enemigo’? Hay quien cree que sí. Colombia ha encontrado una nueva manera de luchar contra el bloqueo comercial que le aplica Venezuela desde hace año y medio. En plena escalada de la tensión diplomática entre ambos países, el Gobierno del todavía presidente Alvaro Uribe, va a establer un enorme ‘centro comercial’ libre de impuestos, a lo largo de toda la frontera con el país que preside Húgo Chávez. ¿Optarán los venezolanos por intentar hacer la compra en ‘territorio enemigo’? Hay quien cree que sí.

Con esta iniciativa, Colombia ‘invita’ a los ciudadanos venezolanos a que crucen la frontera para comprar productos como alimentos, calzado, confecciones, materiales de construcción y electrodomésticos a precios más baratos.

Esto se puede observar en las declaraciones de Uribe, recogidas por el diario colombiano El Espectador, en las que dice que “lo que se expide es para cualquier comprador nacional, de la zona de la frontera o un hermano venezolano que venga a Cúcuta (ciudad fronteriza más cercana a Venezuela) o a cualquier capital limítrofe”.

Las autoridades de Colombia han declarado, por tanto, el estado de emergencia económica para combatir la crisis que afecta a la zona fronteriza con Venezuela, a raíz de la ruptura de relaciones diplomáticas entre estos dos países. Esta medida ofrecerá a estas regiones una serie de privilegios tributarios como la eliminación del IVA en esos municipios fronterizos por 120 días.

El otro decreto que aplicara el Gobierno colombiano será que estas localidades podrán crear preferencialmente zonas francas únicamente con la inversión requerida de 1 millón de dólares (769.349 euros). Estarán excluidas todas aquellas empresas que se dediquen a la minería, petróleo y sus derivados. La vigencia de esta medida será hasta el 31 de diciembre de 2011.

Acceda a la versión completa del contenido

Colombia abre un “duty free” en la frontera con Venezuela

Americaeconomica.com

Entradas recientes

El CNE ratifica la victoria de Noboa en las presidenciales de Ecuador con un 55,63 por ciento de votos

La entrega de credenciales se realizará en los próximos días, y asumirá funciones el 24…

19 horas hace

Defensores de DDHH en México exigen investigar las supuestas campañas de desinformación en TV

"Esta grave denuncia amerita una investigación de una comisión independiente nombrada por el Congreso, y…

2 días hace

El Banco Central de Brasil eleva los tipos de interés al 14,75%

En un comunicado, la institución informó que la tasa básica de los tipos de interés…

4 días hace

Amazon invertirá 4.000 millones de dólares en Chile para construir nuevos centros de datos

La compañía estadounidense Amazon ha confirmado este miércoles una de sus inversiones más ambiciosas en…

4 días hace

Bolivia autoriza la exportación de 250.000 toneladas de soja tras garantizar el abastecimiento interno

El Gobierno boliviano ha dado luz verde a la exportación de excedentes de soja producidos…

4 días hace

El paro de autobuses en Argentina deja a más de 4,5 millones de personas sin transporte

El paro de 24 horas, que comenzó a la medianoche del martes, dejó sin servicio…

5 días hace