Categorías: MUNDOTECNOLOGÍA

Twitter elimina más de 1.100 tuits por mostrar contenido engañoso y potencialmente dañino relacionado con el coronavirus

Twitter ha eliminado más de 1.100 ‘tuits’ de la plataforma por tener contenido engañoso y potencialmente dañino, siguiendo la última ampliación de la definición de daño que incluye aquello que va directamente en contra de lo indicado por fuentes autorizadas de información de salud pública global y local en medio de la pandemia de Covid-19.

Las redes sociales han incrementado el número de usuarios activos en las últimas semanas, con motivo de las medidas de confinamiento y la necesidad de guardar distancia social por el brote del nuevo coronavirus, que afecta a nivel global.

En este contexto, la conversación global sobre Covid-19 y las mejoras del producto han impulsado los usuarios diarios monetizables (mDAU) en Twitter, con una media en el trimestre de 164 millones de mDAUs, un 23 por ciento más de los 134 millones del primer trimestre de 2019 y un 8 por ciento más que los 152 millones del cuarto trimestre de 2019, como recoge en su blog oficial.

La compañía tecnológica también ha visto un incremento del 45 por ciento del uso de la página de eventos con información autorizada y veraz, y un incremento del 30 por ciento en el uso de los Mensajes Directos desde el 6 de marzo.

A mediados de marzo, la compañía actualizó sus políticas de seguridad, para permitir la eliminación de aquellos contenidos que podría poner a los usuarios en riesgo de contraer el Covid-19, la enfermedad que causa el corononavirus.

En este sentido, los usuarios tendrán que eliminar contenidos que nieguen las directrices aportadas por expertos, que animen a otros usuarios a seguir técnicas de diagnóstico y tratamientos falsos o ineficaces, o que compartan contenidos engañosos supuestamente atribuidos a expertos o autoridades.

Desde su aplicación el 18 de marzo, se han eliminado más de 1.100 publicaciones de la plataforma, por tener contenido engañoso y potencialmente dañino. Además, los sistemas automatizados han desafiado a más de 1,5 millones de cuentas que estaban hablando sobre Covid-19 con comportamientos de manipulación o ‘spam’.

Estos sistemas automatizados permiten revisar los informes de manera más eficiente al mostrar el contenido que es más probable que cause daño y que debe revisarse primero. También ayudan a identificar de manera proactiva el contenido que viola las reglas de la plataforma antes de que se denuncie, si bien el equipo humano interviene cuando hay que revisar el contenido que requiere de contexto adicional, como en el caso de la información engañosa relacionada con el Covid-19.

Acceda a la versión completa del contenido

Twitter elimina más de 1.100 tuits por mostrar contenido engañoso y potencialmente dañino relacionado con el coronavirus

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

2 días hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

2 días hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

2 días hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

2 días hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

3 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

3 días hace