Categorías: MUNDOTECNOLOGÍA

Los países iberoamericanos necesitan aplicar de manera más eficiente las soluciones digitales, según CAF

Los países iberoamericanos necesitan aplicar de manera más eficiente y masiva las nuevas soluciones digitales basadas en datos para ofrecer mejores servicios a los ciudadanos y ponerlos en el centro de su gestión.

Así lo ha indicado el banco de desarrollo de América Latina (CAF) en las conclusiones extra idas del primer índice ‘GovTech’ de Iberoamérica. Este indicador, que se ha realizado en conjunto con Oxford Insights, analiza la integración de los ecosistemas emprendedores con base tecnológica vinculados a la gestión pública de los gobiernos y, además, mide el grado de madurez de dichos ecosistemas y el dinamismo de los mercados de ‘startups’ y pequeñas empresas digitales con vocación pública, así como el grado de innovación de las instituciones públicas.

A pesar de la heterogeneidad de la región, el indicador sugiere que los países más digitalizados están mejor posicionados para aprovechar los ecosistemas ‘GovTech’. «Las ciudades tienen un mayor potencial para aprovechar estas nuevas tendencias, dado el dinamismo de las ‘startups’ digitales tradicionales y las políticas de fomento del emprendimiento digital, como se ha visto en ciudades como Buenos Aires, Ciudad de México y Sao Paulo», explica el informe.

El ranking del Índice GovTech 2020 por país lo lidera España con una puntuación de 6,6 sobre 10, seguido de Portugal (6,2), Chile (5,3), Brasil (5,2), México (5,2), Uruguay (5,1) y Colombia (5), Argentina (4,1), Costa Rica (4), Perú (4), Panamá (3,9), República Dominicana (3,7), Bolivia (3,6), Ecuador (3,6), Paraguay (3,4), Venezuela (2,3).

El análisis revela que las ‘startups’ españolas han experimentado un rápido desarrollo en la última década, con una inversión que creció un 45% en 2017, pasando de 207 millones de euros en 2013 a 780 millones de euros. Este es uno de los motivos por los que España lidera el ranking.

A nivel de ciudades, el indicador destaca el ejemplo de Guadalajara (México), que a través de Visor Urbano está facilitando el procesamiento de licencias para proyectos comerciales o de construcción a través de una página web.

El director de Innovación Digital del Estado de CAF, Carlos Santiso, ha detallado que la recomendación más importante del estudio es «el enorme potencial y el creciente dinamismo de estas ‘startups’ digitales que tienen vocación pública y quieren mejorar la calidad de vida de los ciudadanos».

«Las GovTech proponen nuevas alianzas público-privadas para acelerar la transformación digital de las administraciones públicas. Su contribución será clave para la recuperación de la crisis del Covid-19, que estará marcada por la aceleración de la transformación digital del Estado», agrega Santiso.

Dado que los ecosistemas ‘GovTech’ surgieron recientemente, y considerando la aceleración de la transformación digital de los gobiernos en respuesta a la crisis del Covid-19, el estudio prevé que en los próximos años registren un aumento considerable, ya que existe un «creciente apetito» por parte de los gobiernos de mejorar sus gestiones tradicionales a través de nuevas soluciones digitales.

Acceda a la versión completa del contenido

Los países iberoamericanos necesitan aplicar de manera más eficiente las soluciones digitales, según CAF

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

7 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

8 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace