FMI
En su trabajo Perspectivas de la Economía Mundial, que en esta edición lleva el título «Una empedrada recuperación», el organismo multilateral destaca además que Brasil podría llegar a una expansión de 0,9 por ciento este año, y hasta dos por ciento en 2024.
El Fondo también prevé una leve mejora de 0,1 puntos porcentuales en el crecimiento económico de México previsto para 2023, que llegaría a 1,8 por ciento, desacelerando a 1,6 por ciento el año próximo.
Venezuela es el país de la región con el pronóstico más favorable del FMI, con una expansión de hasta cinco por ciento este año y de 4,5 por ciento en 2024.
Por su parte, tendrán crecimientos más moderados Ecuador (2,9 por ciento en 2023 y 2,8 en 2024), Bolivia (1,8 y 1,9), Paraguay, (4,5 y 3,5) y Uruguay (dos y 2,9).
Argentina, en tanto, tendrá un magro aumento de su producto interno bruto de 0,2 por ciento este año y de dos por ciento en 2024, cuando en 2022 había gozado una expansión de 5,2 por ciento, de acuerdo con el informe.
Colombia también experimentará una desaceleración, al crecer apenas uno por ciento este año, a diferencia del contundente 7,5 por ciento del año pasado. En 2024, según el FMI, tendrá una expansión de 1,9 por ciento.
En tanto, el organismo con sede en Washington y 184 países miembros alertó que Chile será la única nación latinoamericana que experimentará una recesión. Este año sufrirá una caída de su economía de uno por ciento, aunque logrará crecer 1,9 por ciento en 2024.
El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…
La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…
La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…
La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…
La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…
El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…