MÉXICO

México anuncia inversión de 40.000 millones de dólares de empresas de EEUU para 2024

«En desayuno con el director ejecutivo de Dialogue US-México, el presidente López Obrador informa que las inversiones de empresas de EEUU en nuestro país que serán efectuadas entre esta fecha y 2024 suman ya 40.000 millones de dólares. Buenas noticias para México», escribió Ebrard en su cuenta de Twitter, desde la reunión celebrada en el Instituto Cultural Mexicano en la capital estadounidense.

A la reunión que se celebra un día después del encuentro entre el jefe de Estado mexicano y su par estadounidense, Joe Biden, asistieron 20 empresarios de cada país, entre ellos el magnate más rico de México, Carlos Slim, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes.

Al encuentro no acudió el mandatario de EEUU, quien emprendió un viaje a Israel y Arabia Saudita después de una reunión con López Obrador en la Casa Blanca.

Ebrard dijo a periodistas en Washington que por parte del Gobierno del país anfitrión asisten «miembros del gabinete del presidente Biden», quien no asistió porque «tiene una cita en Israel, una visita».

La reunión empresarial binacional fue convocada para dar seguimiento a las pláticas que han sostenido los mandatarios.

Los temas abordados por los empresarios incluyen «integración económica, sobre sectores estratégicos, cadenas de valor y de suministro y propuestas de muy diversas inversiones de México», dijo el jefe de la diplomacia mexicana.

Ebrard celebró que entre los acuerdos firmados están los esfuerzos por mejorar la seguridad alimentaria, y contener la inflación en los alimentos.

«México planea comprar hasta 20.000 toneladas de leche en polvo de EEUU para apoyar a las familias mexicanas en comunidades rurales y urbanas; además comprará hasta un millón de toneladas de fertilizante (sulfato de amonio) de EEUU para distribuir a pequeños productores de subsistencia de maíz, y frijol y continuará comprando alimentación animal para apoyar a pequeños productores», dijeron Biden y López Obrador en una declaración conjunta.

Sobre ese acuerdo, Ebrard dijo que los delegados mexicanos están «muy contentos porque habla de una relación muy cercana entre México y EEUU, nos va a servir mucho de aquí a fin de año. Le preocupa al presidente (López Obrador) el tema de la migración y también garantizar el suministro de alimentos para México».

Por su parte, «México se ha comprometido a invertir 1.500 millones de dólares en infraestructura fronteriza entre 2022 y 2024», dice la declaración presidencial conjunta.

Los mandatarios se comprometen a completar un plan conjunto de varios años de modernización de la infraestructura en la frontera de más de 3.000 kilómetros.

México produce el 80 por ciento de la leche que consume, y cada año importa 340.000 toneladas de leche en polvo, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

En fertilizantes, el país latinoamericano consume hasta 5,7 millones de toneladas cada año, pero importa 3,4 millones de toneladas: el principal proveedor de fertilizantes es Rusia (antes era China pero dejó de exportar), y le siguen Bélgica, Noruega y EEUU.

México importa hasta 400.000 toneladas de fertilizantes de EEUU, principalmente sulfato de amonio, producto al que acordaron eliminar el arancel comercial.

Acceda a la versión completa del contenido

México anuncia inversión de 40.000 millones de dólares de empresas de EEUU para 2024

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

8 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

9 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace