MÉXICO

La presidenta de México decreta una disculpa pública de Estado después 56 años de la masacre de Tlatelolco

«La disculpa pública es algo que comenzó con el presidente Andrés Manuel López Obrador y que nosotros le vamos a dar continuidad (…), reconoce crímenes como éste y al mismo tiempo pone un alto y dice nunca más (…), este decreto va a salir publicado en el Diario Oficial de la Federación», dijo la jefa del Ejecutivo en conferencia de prensa.

El decreto fue leído por la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, y la secretaria de Gobernación (Interior), Rosa Icela Rodríguez, encargada de la política interior, leyó una disculpa pública del Estado mexicano a todos los familiares que perdieron a alguien el 2 de octubre de 1968.

«Se trató de un reprobable acto de represión estudiantil y social que tuvo como consecuencia decenas de muertos, heridos, detenidos extrajudicialmente y torturados, con la masacre de Tlatelolco se dejó ver el agotamiento del Estado represor, vertical y autoritario, que usó las fuerzas de sus instituciones en contra del pueblo», dijo la flamante presidenta.

Expresó que, en su calidad de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, esa orden fue dada por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) contra el movimiento estudiantil que exigía libertad, democracia y la liberación de presos políticos, reseñó.

«Soy hija del 68», dijo al relatar que su madre apoyó el movimiento y fue despedida de su trabajo académico por ese motivo.

Hace 56 años en la Plaza de Tlatelolco, «fue perpetrada una de las mayores atrocidades que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XX», enfatizó.

Sheinbaum, de 61 años, es la primera mujer presidenta en la historia del país norteamericano, y su experiencia política comenzó como activista en un movimiento estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de México, en los años 1980, donde estudió ingeniería en energía ambiental.

Ante las protestas permanentes a lo largo de décadas por la masacre de 1968, se creó en 2002 una Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, que permitió procesar, sentenciar y llevar al expresidente Luis Echeverría (1970-1976) -sucesor de Díaz Ordaz y encargado de la política interior en su Gobierno-, a purgar prisión domiciliaria por casi tres años, antes de fallecer en 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

La presidenta de México decreta una disculpa pública de Estado después 56 años de la masacre de Tlatelolco

A.E.

Entradas recientes

Ecuador impulsa la energía nuclear: Noboa presenta ley para transformar la matriz energética

Ecuador da un paso trascendental hacia la transformación de su matriz energética con el anuncio…

13 horas hace

Trump propone recortes que afectarían a más de 28 millones de latinos en EEUU

Los latinos representan el 28% de los beneficiarios de Medicaid y CHIP, los programas de…

3 días hace

Maduro reitera que Venezuela no renunciará a Citgo: «Jamás cederemos lo que nos pertenece»

A siete años de las sanciones impuestas por Estados Unidos, el presidente venezolano Nicolás Maduro…

3 días hace

Brasil insta a los BRICS a impulsar la innovación industrial y la integración de cadenas productivas

En un contexto de profundos cambios económicos y tecnológicos, el Gobierno brasileño ha reafirmado su…

3 días hace

Telefónica vende su filial en Uruguay a Millicom por casi 390 millones y acelera su salida de Hispanoamérica

"En el día de hoy Telefónica Hispanoamérica, filial 100% propiedad de Telefónica, ha alcanzado un…

4 días hace

La actividad económica en Argentina cae en marzo un 1,8% mensual tras casi un año de crecimiento

En marzo de 2025, la actividad económica en Argentina registró un descenso mensual del 1,8%,…

4 días hace