MÉXICO

La confianza empresarial en México baja en 2,4 puntos interanuales en julio de 2022

«El indicador global de opinión de confianza empresarial, que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, fue de 49,5 puntos en julio de 2022, un descenso de 2,4 puntos frente al mismo mes de 2021», dice el informe mensual del organismo estatal.

En julio de este año, en su comparación anual, el ICE registró el siguiente comportamiento por sectores económicos: el del comercio retrocedió 4,1 puntos, el de los servicios privados no financieros, 2,6 puntos, el de la construcción, 1,2 puntos y el de las manufacturas, 0,7 puntos.

Comparado respecto a junio de este año, el ICE de las manufacturas disminuyó en julio 0,5 puntos, en los servicios privados no financieros se redujo 1,7 puntos, el del comercio bajó 0,7 puntos y el de la construcción retrocedió 0,4 puntos.

El ICE se elabora con base en la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial, que permite conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de directivas empresariales de los sectores manufacturero, construcción, comercio y de los servicios privados no financieros sobre la situación económica del país y de sus empresas, detalla la ficha del Inegi.

PEDIDOS MANUFACTUREROS

Por otra parte, la batería de encuestas oficiales en el sector empresarial basada en una muestra de casi 1.500 empresas a nivel nacional, incluye el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de julio de 2022, que mostró un ligero aumento mensual de 0,27 puntos con respecto a junio.

En julio, «el IPM se situó en 52 puntos, registrando así una reducción anual de 0,7 puntos».

El IPM «permaneció por vigésimo segundo mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos», indica el reporte de los resultados de las encuestas.

A su interior, se observaron avances mensuales en los componentes correspondientes a la producción esperada, al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores y a los inventarios de insumos, mientras que el referente a los pedidos esperados, retrocedió.

Respecto a sus componentes, tres de los cinco agregados que conforman el IPM mostraron disminuciones anuales, al tiempo que uno creció y otro se mantuvo sin cambios.

Por grupos de subsectores de actividad económica, «en el séptimo mes de 2022, tres de los siete rubros que integran el IPM presentaron descensos anuales y los cuatro restantes incrementaron».

El IPM del Inegi incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index de EEUU (Indicador de Administración de Adquisiciones) que elabora el Instituto para Administración de Suministros en ese país norteamericano.

El Fondo Monetario Internacional aumentó su proyección del crecimiento de la economía de México en 2022, a 2,4 por ciento, mayor dos por ciento previsto el pasado mes de abril.

Sin embargo, para 2023 el FMI redujo su estimación para la economía de México, de 2,5 por ciento a una previsión menor de 1,2 por ciento.

Acceda a la versión completa del contenido

La confianza empresarial en México baja en 2,4 puntos interanuales en julio de 2022

A.E.

Entradas recientes

El Machángara, un río con derechos en Ecuador, «grita auxilio» para su recuperación

El emblemático río Machángara, que atraviesa parte de Quito, capital de Ecuador, se ha convertido…

24 horas hace

La CIDH advierte de nuevo a Noboa por presiones a la Corte Constitucional de Ecuador

La segunda alerta de la CIDH llega en un contexto de creciente tensión política en…

24 horas hace

Capriles rechaza la idea de una invasión de EEUU: «Quienes la defienden no viven en Venezuela»

La llegada de una flota de guerra estadounidense al mar Caribe ha avivado las especulaciones…

1 día hace

Brasil activa la Ley de Reciprocidad Económica contra los aranceles de EEUU

La activación de este mecanismo supone un giro en la política comercial de Brasil, que…

1 día hace

Venezuela exportará más de 360.000 toneladas de arcilla blanca al año con el apoyo de inversores españoles

La iniciativa, trabajada durante más de dos años, se enmarca en un momento en el…

2 días hace

Diputados reactivan la comisión para investigar la criptomoneda $Libra promocionada por Milei

El Congreso argentino dio un nuevo paso en torno a la polémica de la criptomoneda…

2 días hace