MÉXICO

El Banco de México incrementa la tasa de interés a su máximo histórico

Frente al «entorno de acentuada incertidumbre, las presiones inflacionarias acumuladas de la pandemia (de covid-19) y del conflicto geopolítico (entre Rusia y Ucrania) y la posibilidad de mayores afectaciones a la inflación (…), con la presencia de todos sus miembros, (la Junta de Gobierno) decidió por unanimidad incrementar en 75 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 9,25 por ciento», dijo el banco estatal en un comunicado sobre su decisión de política monetaria.

La tasa de interés nunca había estado en este nivel en la segunda economía latinoamericana desde que la autoridad monetaria mexicana adoptó este instrumento como objetivo operacional en 2008.

El análisis que sustenta la decisión explica que los indicadores preliminares sugieren que «la actividad económica mundial ha continuado desacelerándose en el tercer trimestre» de 2022.

Los gobernadores del banco mexicano señalan que la inflación mundial siguió aumentando en un entorno donde «persisten desbalances entre demanda y oferta en diversos mercados y precios aún elevados de alimentos y energéticos».

Banxico también señala que en su decisión más reciente, la Reserva Federal de EEUU (Fed, banco central) también aumentó el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 75 puntos base por tercera vez consecutiva y anticipó futuros incrementos.

A su vez, un amplio número de bancos centrales de otros países continuaron incrementando sus tasas de referencia, algunos en mayor magnitud a lo previsto.

RIESGOS MUNDIALES

Entre los riesgos mundiales, el anuncio destaca «los asociados a la pandemia (de covid-19), la prolongación de las presiones inflacionarias, el agravamiento de las tensiones geopolíticas y mayores ajustes a las condiciones económicas, monetarias y financieras».

El órgano rector de Banxico prevé que el ritmo de crecimiento de la actividad económica mexicana en el tercer trimestre de 2022 «se desacelere» respecto del crecimiento observado en la primera mitad del año» en curso.

«Las presiones inflacionarias acumuladas derivadas de la pandemia y del conflicto bélico continúan afectando a las inflaciones general y subyacente (que elimina los productos con precios volátiles en la canasta)», enfatiza el banco central.

En efecto, en la primera quincena de septiembre se registraron tasas anuales de 8,76 por ciento y 8,27 por ciento respectivamente, «manteniéndose en niveles no observados en dos décadas».

Las expectativas inflacionarias para 2022 y 2023 también volvieron a incrementarse.

Las proyecciones del índice de precios al consumidor de mediano plazo (2023) «exhibieron en el margen cierto ajuste al alza y las de largo plazo se mantuvieron estables, si bien por arriba de la meta», que es de 3 por ciento (+/- 1 por ciento).

En este entorno más complejo, Banxico anticipa que la inflación «converja a la meta de 3 por ciento en el tercer trimestre de 2024», es decir en dos años más.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco de México incrementa la tasa de interés a su máximo histórico

A.E.

Entradas recientes

Senadores de EEUU denuncian como «ejecuciones extrajudiciales» los ataques de Trump en el Caribe

La polémica por el uso unilateral de la fuerza se ha intensificado en los últimos…

8 horas hace

La participación en las elecciones argentinas cae al 66%, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia

El resultado marca un punto de inflexión en el mandato de Javier Milei, que afronta…

9 horas hace

Venezuela retira el pasaporte a Leopoldo López y abre la vía para quitarle la nacionalidad

El caso, que involucra directamente al presidente Nicolás Maduro y a la vicepresidenta Delcy Rodríguez,…

1 día hace

Caribe en tensión: el portaaviones de EEUU, los ataques a lanchas y la batalla diplomática que reordena la región

En pocas semanas EEUU ha incrementado su huella militar y política en el Caribe: grupo…

2 días hace

Pedro Castillo insiste en que sigue siendo presidente y denuncia su destitución como «inconstitucional»

El exmandatario peruano Pedro Castillo reapareció este viernes ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del…

2 días hace

ALBA suspende a Bolivia por la postura del próximo Gobierno de Rodrigo Paz

La medida, comunicada este viernes por la Secretaría Ejecutiva, marca un nuevo episodio de tensión…

2 días hace